INDUSTRIA

Acuerdo entre Navantia y un astillero inglés para proyectos en Reino Unido

La empresa española se alía con Harland & Wolff para pujar por la obra de tres buques logísticos que demanda la Royal Navy

Presentación en Londres el pasado septiembre de la propuesta de buque logístico de Navantia para la Royal Navy LA VOZ

Javier Rodríguez

Una alianza estratégica para ser más competitivos. Navantia acaba de suscribir un acuerdo exclusivo con el, de Belfast (Irlanda del norte), para presentarse conjuntamente a la oferta de tres buques Fleet Solid Support (FSS) para la Royal Fleet Auxiliary (de la Royal Navy británica) . Este acuerdo supone la primera oportunidad dentro del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado con su empresa matriz InfraStrata en noviembre de 2019, bajo el cual se están explorando otras vías de colaboración en el Reino Unido, tanto en el área militar de nuevas construcciones como de modernizaciones, así como en eólica marina fija y flotante.

No es la primera vez que Navantia busca alianzas puntuales para pujar por proyectos internacionales. De hecho, el astillero español participó en el concurso naval por las 10 fragatas de EE UU de la mano de la norteamericana Bath Iron Works , del grupo General Dynamics. Esta alianza estratégica permitió a Navantia colocarse en los primeros puestos de salida para la adjudicación definitiva tras el proceso de selección de ofertas. Sin embargo, la italiana Fincantieri se llevó el gato al agua el pasado abril.

También, en el caso de la construcción de las cinco corbetas saudíes que se desarrolla en el astillero de San Fernando, Navantia acordó con el gobierno de Riad la creación de una sociedad conjunta, la Saudi Arabian Military Industries (SAMI) , para el desarrollo de nuevos proyectos navales en Arabia.

Suministros eólicos

El Reino Unido y sus empresas guardan una estrecha colaboración con Navantia, tanto en el área militar como civil, ya que han participado en algunos de los grandes programas de Navantia. En el área eólica, por ejemplo, Navantia ha suministrado al Reino Unido en los últimos 4 años 66 jackets, 11 unidades flotantes y 1 subestación, para 4 campos eólicos distintos .

El equipo de Navantia y Harland & Wolff, junto con la ingeniería inglesa BMT comenzará así a trabajar en el programa de 3 buques FSS, que, según fuentes oficiales del Ministerio de Defensa británico, se retomará en el último trimestre de 2020, tras ser suspendido el pasado mes de noviembre. Este equipo se presentará al concurso bajo la denominación comercial de 'Team Resolute' , un nombre con mucha tradición en el Reino Unido: varios buques y submarinos de la Royal Navy han tomado este nombre, que corresponde también al de la embarcación que encalló en el hielo ártico en 1854, del cual procede la madera del escritorio del despacho oval en la Casa Blanca.

Durante este período de transición, y a la espera de que se publiquen los nuevos requisitos para el proyecto FSS, 'Team Resolute' continuará trabajando para posicionarse mejor en la reapertura del concurso, donde la participación de la industria británica se prevé crucial.

Navantia y su socio británico BMT presentaron el pasado septiembre en la feria DSEI 2019, que se celebró en Londres, su propuesta de barco para el programa de diseño y construcción de 3 buques logísticos (FSS) , que realizarán el aprovisionamiento en la mar de la flota. Navantia aporta en este concurso su experiencia en la construcción de buques de similares prestaciones (Armada Española y Armada Australiana), mientras que BMT aporta unas capacidades de diseño ya probadas. Ahora, la alianza con el astillero Harland & Wolff completa el círculo.

Abel Méndez , Director de Defensa y Seguridad Internacional de Navantia afirmó que «el giro que ha dado Harland & Wolff bajo la nueva gestión, lo convierte en un astillero con visión de futuro, ágil y preparado para enfrentar desafíos. Estamos entusiasmados con esta nueva colaboración y las oportunidades que traerá para ambas partes».

John Wood , Consejero Delegado (CEO) de InfraStrata, empresa matriz del astillero Harland & Wolff desde diciembre de 2019, ha asegurado tras este memorando que «siempre hemos seleccionado a nuestros socios cuidadosamente. En Navantia, vemos un socio a largo plazo. Estoy encantado de haber firmado este acuerdo con Navantia. Esta alianza tiene el potencial de romper el duopolio actual en el sector de la construcción naval en el Reino Unido, aportando competitividad al sector de defensa, resultando en un mejor uso de las aportaciones de los contribuyentes, y garantizando puntualidad en la entrega de las unidades».

Adicionalmente, y de nuevas construcciones y modernizaciones, como en el área de subestructuras fijas (jackets) y flotantes para eólica marina, centradas en proyectos específicos en aguas del Reino Unido que se verán beneficiadas con las fortalezas de fabricación, montaje, capacidad de elevación y amplios espacios de almacenamiento de los que ambas empresas disponen.

Fundada en 1861, Harland & Wolff fue el principal punto industrial de Belfast. Este astillero es conocido por la construcción del Titanic , poseer dos de las mayores grúas pórtico en Europa, denominadas Samson y Goliath, además de un dique seco que, juntamente con el Navantia en Puerto Real, son los dos mayores de Europa. El astillero, con un historial de éxitos en los sectores marítimo y energético, se vio seriamente afectado por la crisis del petróleo en el Mar de Norte, habiendo tomado desde su reorganización en 2019 un nuevo rumbo que compatibiliza la actividad civil y militar con el apoyo y la transferencia de tecnología de Navantia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación