Empleo
Cs acuerda con Empleo hacer un estudio de intermediación con Alestis
Sánchez ha defendido la iniciativa de su partido porque «apostamos por un sector de empleo de calidad»
El diputado de Cs, Juan de Dios Sánchez, ha explicado que ha acordado con la Consejería de Empleo que este departamento realice "el estudio de intermediación" entre la empresa y los trabajadores de Alestis, empresa que ha presentado un expediente de regulación de empleo que afecta a 65 trabajadores de las factorías de Cádiz y Sevilla, y del que ha trasladado que "esperemos con un resultado lo más positivo posible" .
Sánchez, quien se ha reunido este semana en el Parlamento con una representación de los trabajadores de Alestis, ha defendido la iniciativa de su partido con el argumento de que "en Ciudadanos siempre hemos apostado por el sector aeroespacial", sector del que ha subrayado que tiene "un gran futuro y aporta empleo de calidad , de gran valor añadido, cualificado, que nos da riqueza en la zona en que se desarrolla".
El parlamentario de Cs por la circunscripción de Cádiz ha esgrimido la necesidad de apostar que "el sector aeroespacial se va a recuperar antes de lo previsto".
Ciudadanos reivindica como bagaje de su preocupación por el sector que la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, que dirige Rogelio Velasco, ha impulsado la aprobación en marzo en el Consejo de Gobierno de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, que, financiada tanto con fondos públicos como privados, plantea una inversión de 572 millones de euros, de los cuales 293 millones serán fondos públicos y los otros 279 corresponderán a la iniciativa privada.
La Consejería de Transformación Económica ha defendido la ejecución de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía como un instrumento de planificación de carácter estratégico que pretende la implantación de un nuevo modelo productivo basado en la innovación y el conocimiento.
La estrategia, según los planes de la Consejería, busca un crecimiento sostenido de la facturación y el empleo de calidad del sector, así como preservar su peso en el PIB andaluz.
La Estrategia Aeroespacial de Andalucía busca incrementar la competitividad de la industria aeronáutica andaluza para alcanzar la convergencia con la media nacional y europea, por lo que considera que el esfuerzo en I+D+i es fundamental, así como incrementar el peso de las exportaciones.
El sector aeroespacial andaluz factura 2.830 millones de euros, genera un empleo directo de 14.507 puestos de trabajo y lo componen 143 empresas, localizadas principalmente en las provincias de Sevilla y Cádiz, aunque también tiene presencia en Málaga, Córdoba, Jaén y Huelva.
Su contribución al PIB andaluz es de un 1,73% en el año 2019, según los últimos datos disponibles difundidos por la Consejería de Transformación Económica.