PUERTO
La actividad portuaria creció un 12 por ciento en la Bahía de Cádiz en 2019
Aumentó el movimento de graneles líquidos y sólidos mientras que descendió el de la mercancía general
La actividad portuaria en la Bahía de Cádiz creció un 12,31 por ciento en 2019 respecto al año anterior, según ha informado hoy la Autoridad Portuaria, lo que supone que se movieron en la Bahía de Cádiz 4,4 millones de toneladas de mercancías.
Los graneles líquidos y sólidos impulsaron el incremento de la actividad, al aumentar su volumen en un 95 y un 7,4 por ciento, respectivamente, alcanzando los 1,3 millones de toneladas en el caso de los primeros y 1,85 millones, en el de los sólidos.
Entre los sólidos, destacan los cereales y harinas, con algo más de 1 millón de toneladas y un crecimiento del 20 por ciento respecto a 2018 y el azúcar, con 222.063 toneladas y un crecimiento del 165 por ciento.
El movimiento de cemento y clínker descendió sin embargo en un 46 por ciento.
La mercancía general bajó un 17 por ciento , debido al descenso de la actividad de la terminal de contenedores y de la línea de tráfico rodado entre Cádiz y Canarias.
La pesca fresca sumó 14.852 toneladas de pescado, que alcanzan un valor de venta de 45 millones de euros, lo que supone una bajada en el tonelaje del 16 por ciento, pero un aumento en el valor de venta del 6 por ciento.
Escalas de cruceros
El tráfico de cruceros anotó 315 escalas , siete menos que en el 2018, y 477.392 cruceristas, lo que supone un crecimiento del 12 por ciento en el número de pasajeros .
A falta de los datos de cierres definitivos, estos datos sitúan a Cádiz en sexto lugar en el ránking nacional en número de pasajeros, a tan sólo 5.000 cruceristas de Málaga, que estaría el 5º.
En número de escalas, Cádiz ocupa el quinto puesto, superado sólo por Barcelona y las Islas Canarias y Baleares.