Universidad de Cádiz
La UCA acoge el Congreso Euroamericano de Sexología
Jerez será sede de este encuentro internacional que tratará la educación sexual, la tecnología digital, la ética y los derechos o la diversidad sexual
![La UCA acoge el Congreso Euroamericano de Sexología](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/11/12/v/sexo-kS4F--1248x698@abc.jpg)
El XV Congreso Español y Euroamericano de Sexología se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en Jerez , con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el presidente del Congreso, Francisco Javier del Río, presentaron ayer su programa en la sala de Los Libros del edificio Andrés Segovia en Cádiz.
La Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) organiza este evento científico, bajo el lema ‘Al encuentro con la sexología’, que contará con la participación de profesionales europeos e iberoamericanos para compartir sus experiencias e investigaciones.
Piniella comentó que se trata de un congreso internacional e interdisciplinar, para analizar un tema de estudio desde múltiples perspectivas y de debate, con un programa «amplio e intenso». Es importante, añadió, «huir de polémica y estereotipos para apostar por el conocimiento». En estas dos jornadas científicas se abordarán temas como la educación sexual y transversal, la tecnología digital y la sexualidad, la ética, los derechos y la transformación social, así como un simposio específico de casos clínicos.
Del Río explicó que se centra en la investigación, la educación y la clínica con eminentes autoridades internacionales en este ámbito como los presidentes mundial e iberoamericano de las sociedades de sexología. Un evento internacional «y un escaparate del trabajo que se hace en la provincia de Cádiz en el ámbito de la Psicología», donde se analizará también cómo ha afectado la pandemia a la sexualidad.
Su organización es un gran reto por las circunstancias, por lo que algunas ponencias serán vía streaming. El programa incluirá conferencias plenarias, simposios, mesas redondas, comunicaciones y talleres. Entre sus actividades, se ofrecerá una sesión relacionada con la violencia de género.