INDUSTRIA

El acceso al astillero de San Fernando se queda pequeño por la obra de las corbetas

El puente de hierro de La Carraca y su carretera no pueden absorber la mano de obra y el trasiego de camiones

UGT reclama la ampliación de los viales antes de que la situación se desborde y perjudique el desarrollo del proyecto naval

El puente de hierro se ha convertido en un embudo para la circulación LA VOZ

Javier Rodríguez

Los accesos al astillero de San Fernando se han quedado pequeños para absorber al contingente de trabajadores que participa en la obra de las corbetas saudíes . Además, el pequeño puente de hierro por el que se llega a La Carraca se ha convertido en un embudo para los camiones que transportan a diario los materiales para la construcción de estos barcos.

La obra arrancó el pasado 14 de enero con el tradicional corte de chapa y con una previsión de 6.000 personas en el tajo cuando el proyecto se encuentre a pleno rendimiento. El primer buque será entregado en octubre de 2021 . El contrato fue suscrito el pasado mes de julio y a primeros de noviembre de 2018 las autoridades saudíes formalizaron la carta de crédito necesaria para la puesta en marcha de la construcción de las corbetas.

Las tres gradas de la factoría trabajarán de manera conjunta a razón de una corbeta por grada . El plan de obra recoge que cada cuatro meses, una vez que culmine el montaje de las estructuras en las gradas, se producirá una botadura, lo que significa que en dos años, aproximadamente, las corbetas estarán a flote y con el andamiaje en sus cubiertas para la instalación de los equipos.

A la obra saudí se le ha presentado un imprevisto ajeno a Navantia . Se trata del acceso al astillero, que se ha quedado pequeño. Los representantes de UGT en la factoría han dado la voz de alarma sobre este inconveniente, que puede ir a mayores si no se toman medidas. Destacan que el conocido puente de hierro isleño, "es a todas luces insuficiente para dar servicio a una empresa como Navantia" . Es indispensable, por ello, contar con otras salidas que permitan una fluida entrada y salida del personal y de los vehículos como los camiones que traerán numerosas toneladas de materiales .

Ya se ha dado el caso de que se ha tenido que cortar el acceso a la empresa durante periodos de tiempo para que pudiera entrar maquinaria, con la consiguiente necesidad de prever las medidas de seguridad necesarias. No hay que olvidar que la construcción de las corbetas saudíes permitirá carga de trabajo para 3.250 empleados en el astillero de San Fernando, tanto de la plantilla directa como de la auxiliar; otros 2.320 pertenecen a la unidad de sistemas , 350 al astillero de Cartagena y 53, al de Ferrol. Navantia ha diseñado un ambicioso plan de trabajo para cumplir con los plazos situando a la factoría isleña como epicentro de este proyecto naval. La planta de San Fernando se encargará de construir, ensamblar y botar los cinco buques. No obstante, esta planificación puede variar en función de los tiempos y el desarrollo de la obra

El sindicato destaca que la existencia de un segundo acceso favorecerá que los rendimientos económicos de la factoría sean mejores y por lo tanto se convierta en una empresa más competitiva y con mayores posibilidades de crear empleo.

Para UGT es muy importante que "nuestra factoría tenga unas buenas comunicaciones para que cada vez seamos más un motor de generación de empleo y riqueza en nuestra comarca. Es por ello que esperamos que los políticos se pongan pronto de acuerdo y tomen una decisión que de verdad favorezca la creación de empleo".

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios