Empleo

Baja el paro en abril aliviando de manera leve el mercado laboral de Cádiz

La provincia recorta 1.363 parados con respecto a marzo, pero es incapaz de generar empleo en un año

El sector servicios nota las medidas de apertura y flexibilidad ante el coronavirus con un descenso en sus filas de 1.220 desempleados

El sector Servicios de Cádiz ya calienta motores para la temporada de verano A. V.

Javier Rodríguez

Leve bajada del paro en la provincia, la segunda consecutiva, en el mes de abril. Las medidas orquestadas para favorecer a la hostelería y la ampliación de horarios tras la tercera ola del coronavirus han servido para dar un respiro al mercado laboral , especialmente al sector servicios, que ya calienta motores para la temporada de verano.

El mes de abril ha dejado en la provincia un total de 183.199 desempleados, lo que supone un descenso con marzo de 1.363 personas (-0,74%) , sin embargo, la estadística no logra rebajar la incidencia en el plano anual. Si comparamos el mes de abril de este año con el de 2020, la cifra de desempleados se incrementa en 2.301, lo que significa que Cádiz es incapaz de generar empleo de un año a otro.

El contingente de parados que arroja abril es similar al de diciembre de 2020 , pero si hubo un año con cifras muy similares, ese fue, precisamente, 2015.

Todos los sectores, a excepción del Sin Empleo Anterior, recortan su número de parados. Así, la Agricultura suma en sus filas 6.992 parados, lo que supone 210 menos que en marzo. La Industria reduce su impacto de paro en 394 personas y cierra abril con 11.642 parados. La construcción, en este caso, solo rebaja 99 parados y suma 17.706 desempleados en la provincia. Especial atención al sector Servicios, que recorta en 1.220 personas su nómina de parados , que se queda ahora con 121.357 demandantes de empleo. El único sector que sube en Cádiz su incidencia es el de Sin Empleo Anterior, que incrementa en 560 desempleados y suma un total de 25.502 parados en Cádiz. Como dato a tener en cuenta, la mayor concentración de demandantes de trabajo de nuevas personas que se incorporan o quieren reincorporarse al mercado laboral por vez primera se localiza entre quienes tienen 20 y 24 años, también entre los que cuentan 30 y 44 años y, especialmente, en los mayores de 44 años.

El mercado laboral gaditano logró firmar en abril 41.798 contratos, de los que 3.521 fueron indefinidos y 38.272 temporales. Ambos tipos de contratos han crecido con respecto al año anterior.

En cuanto al número de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los datos del INEM revelan que en la provincia hay 88.837 personas y el coste de esta prestación supera los 79 millones de euros.

Por municipios, el paro sube en 15, baja en 29 y no varía en uno (San Roque). Los mayores descensos se localizan en Jerez (-215), Sanlúcar (-175), Cádiz (-174), Barbate (-138), Chipiona (-86), Tarifa y Ubrique (-81 respectivamente), Chiclana (-66) y Puerto Real (-55). En el lado contrario destaca La Línea (+32), Algeciras (+21), Zahara (+12) y Villamartín (+10).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación