Tribunales
Abogados y procuradores protestan por la Justicia a las puertas de la Audiencia de Cádiz
Los profesionales piden más medios técnicos y humanos así como un protocolo bien definido
Un centenar de abogados y procuradores de Cádiz se han concentrado este viernes a las puertas de las Audiencia Provincial de Cádiz para reinvindicar que la administración de justicia atienda sus necesidades y, en extensión, la de todos los ciudadanos, dando más medios, tanto técnicos como humanos, para poder realizar su labor de una manera «eficiente y digna».
« Por una Justicia con medios digna para todos» ha sido el lema de esta concentración con la que se le ha querido dar visibilidad a un problema que afecta a la sociedad y ante el que los profesionales de este ámbito no ven una solución definida.
Tanto procuradores como letrados hacían durante la semana un llamamiento de forma particular para la celebración de este acto en el que han vuelto a poner de manifiesto la difícil situación que viven por el extremo colapso de la justicia que además en estos meses se ha agudizado por la crisis sanitaria por el obligado parón en todos los procedimientos. Pero además, han mostrado su descontento por las fórmulas del regreso a la 'nueva normalidad' ya que entienden que no existe un protocolo bien definido y ello genera mucha incertidumbre.
Estos tres últimos meses abogados y procuradores han visto muy limitada su actividad ya que no podían realizar los trámites en unas sedes judiciales que estaban prácticamente anuladas y sin apenas personal . A ello hay que añadir además de la paralización de los juicios , a excepción de las causas urgentes y vistas con presos. En estas circunstancias el retraso de la administración se ha acrecentado aún más de lo que estaba antes del Covid-19.
Ahora mismo, aunque se retoma la actividad, procuradores y abogados lamentan que existen muchas deficiencias. El abogado gaditano Alberto Casanova asistía a la concentración ante la Audiencia para mostrar su preocupación con las circunstancias que afrontan a diario. « Hay mucha incertidumbre con todo. En el juzgado de San José por ejemplo, llegas y está totalmente desierto . No se deja entrar en los despachos de los juzgados, hay que aisistir a los detenidos en los pasillos... todo esto supone la imposibilidad de acceder a un trabajo digno. Y mientras en la calle te encuentras que poco a poco se va haciendo vida normal, con cuidado, con las medidas de seguridad, pero en los juzgados no existe un ánimo de que esto mejore ni que volvamos al día ».
En este sentido Alberto asegura que « quieren que todo vaya por cita previa y de forma telemática cuando la realidad es que el Ministerio no ha capacitado a los funcionarios para eso . En estos casi tres meses de parón, la justicia se podría haber puesto al día teniendo los medios suficientes. Podríamos haber empezado con los juicios pendientes. También está ahora el temor al contagio de los funcionarios porque no se decide un protocolo claro ».
Casanova reflexiona además sobre la importancia de la administración de justicia para la sociedad. «En una sociedad demácrata considero que tenemos tres pilares que son básicos: la sanidad, la educación y la justicia . Nosotros nos debemos a un trabajo que es fundamental para todos. Yo también paso miedo cuando entro y hay un desconocimiento sobre cómo actuar pero debemos hacer que la rueda comience a moverse . En mi caso, por ejemplo, tenía un asunto pendiente de un convenio de pensión de alimentos de una clienta que se firmó el 4 de marzo y hasta antes de ayer no se le ha dado el visto bueno . Quiere decir que esta persona ha estado tres meses sin recibir esa pensión y eso sin tener ingresos de ningún tipo».
El letrado incide en la inviabilidad de que todo se realice de forma telemática . «No hay medios. Y además, si yo tengo varias consultas que hacer, voy al juzgado y en media hora las resuelvo pero si ahora tengo que ir pidiendo cita previa me la darán para diferentes días y es probable que luego alguna me coincida con un juicio y no pueda acudir».
Alberto Casanova considera que « todos como sociedad tenemos que echarnos una mano y apoyarnos porque si no, no levantamos cabeza».