TRIBUNALES
Abogados y procuradores preparan una concentración de protesta en Cádiz por la Justicia
Los profesionales se plantan y piden medios reales y eficientes para poder desarrollar su labor y evitar el colapso
El parón por la alerta sanitaria ha agudizado a su juicio un problema que ya existía
![Los expedientes se acumulan en muchos juzgados de la provincia.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/06/09/v/juzgadoscolapso-khQC--1248x698@abc.jpg)
Procuradores y abogados han hecho un llamamiento de forma particular (no por medio de sus colegios) para que este viernes se realice una concentración de protesta de estos profesionales a las puertas de la Audiencia Provincial de Cádiz para reinvindicar que la Administración atienda sus necesidades y, en extensión, la de todos los ciudadanos, dando más medios, tanto técnicos como humanos, para poder realizar su labor de una manera “eficiente y digna”.
Según exponen la alerta sanitaria y el parón que los procedimientos han sufrido estos más de dos meses no ha hecho más que a gudizar un problema que ya existía y que algunos califican como endémico. Además piden mayores medidas de seguridad para evitar los contagios entre todo el personal en el ejercicio de su labor que eviten riesgos de nuevos contagios. “Justicia digna, reactivación de la Justicia ya, por una Justicia sin IVA, no a la privatización del turno de oficio”, reza la convocatoria que están moviendo.
Estos profesionales tuvieron que colgar sus togas y dejar de hacer muchos trámites por la imposibilidad de que fueran recibidos y gestionados al no haber funcionarios al otro lado (o solo unos pocos), también de acudir a juicios ya que solo se celebraban hasta hace unos días las vistas con presos y causas urgentes. Ahora temen que la nueva normalidad sea inviable o que, por el contrario, cause un efecto rebote si no está bien organizada.
Según explican fuentes consultadas «el retraso de la Justicia no se puede achacar ahora al Covid sino que se trata de un problema anterior». Para estos operadores sería clave que se dieran las herramientas necesarias para que el trabajo fuera efectivo. Por ejemplo, la consecución real del 'papel cero', la medida implementada desde hace años que busca que todos los trámites posibles sean telemáticos. Sin embargo, tal y como aseguran, la crisis sanitaria ha puesto de relieve que estos sistemas no han funcionado y que ha sido imposible poder realizar muchas de sus labores a través de internet, por lo que no han podido apenas teletrabajar.
En su opinión las reformas que se han ido haciendo en los últimos años no han servido para avanzar en una modernización del sistema que les permita, como ha ocurrido en otros ámbitos como por ejemplo Hacienda o Educación, poder realizar su labor de una forma más productiva y rápida, lo que ha repercutido de manera directa tanto en sus gestiones como en el amparo del Derecho de los ciudadanos.
Para evitar el colapso entienden que debe de haber una inversión real . Tanto en medios materiales o de infraestructuras como también en personal. Unos medios que sean acordes a la necesidad existente y teniendo en cuenta aquellos juzgados más sobrepasados u órganos juridiscionales que tras la alerta sanitaria se puedan ver más afectados como por ejemplo pueden ser Social, Mercantil, Contencioso-Administrativo, o Primera Instancia.
En cuanto a las medidas sanitarias adoptadas consideran que estas no deben de afectar de manera directa al desarrollo de su labor si lo que se intenta es reactivar de forma normalizada las gestiones que a diario tienen que realizar.
Por otro lado advierten de las tasas e impuestos que tienen que abonar, a lo que se une la ralentización de los pagos debido a la lentitud a la hora de resolverse los procedimientos. Muchos de ellos tienen que esperar hasta que los clientes puedan recibir las indemnizaciones que les corresponden por las demandas que han interpuesto para poder recibir dichos cobros. Igualmente algunos no están conformes con que haya modificaciones al respecto del turno de oficio actual, cuyo funcionamiento el Gobierno pretende «privatizar».
Noticias relacionadas