Educación
El 93% de los niños gaditanos entra en el colegio que eligió como primera opción
La Delegación de Educación subraya que menos del 3% se queda fuera de uno de los tres centros que escogió como posibles
Con la primavera, el proceso de matriculación de los niños de la provincia de Cádiz sigue su camino. La preparación para el curso escolar 2006/17 se inicia con la petición de entrada en nuevos colegios , en el trámite conocido como baremación, que se extenderá hasta el 19 de abril , día de publicación de las listas.
Y, como cada año, la Junta pide «calma» a los padres ante este proceso. Para hacerlo, recurre a los números. Según ha indicado la Delegación de la Educación en un comunicado, el 93% de los niños accede al colegio de Infantil (que en la casi totalidad de los casos también oferta Primaria) que ha elegido.
Para los que se quedan fuera de esa opción, aún hay un pequeño margen de esperanza. Concretamente, de 4 puntos, ya que el 97,57% , según siempre los datos que facilita el ente público, es aceptado, si no en este centro, en uno de los colegios puestos como segunda o tercera opción .
Será el próximo día 19 de abril cuando los centros de la provincia de Cádiz, después de ver las solicitudes y aplicar los criterios de baremación, publiquen las listas de alumnos admitidos.
Antes de esa fecha, se reunirán las comisiones de escolarización . Estas comisiones están formadas por los directores de las escuelas. En caso de que se detectaran grandes desfases entre las peticiones de plazas y la oferta, la comisión puede proponer a Educación que se modifiquen las unidades autorizadas en los cursos de entrada.
Es precisamente en estas comisiones donde los directores reubican a los niños que se han quedado fuera de la primera opción.
Segunda oportunidad
En caso de que el niño se quede fuera del colegio seleccionado, no está todo perdido. El 20 de abril se abre el periodo de alegaciones y a mitad de mayo se celebran los sorteos en los casos de que niños tengan la misma puntuación para acceder a un nuevo centro.
Hasta mediados del mes de j unio no se cerrará, de manera definitiva, la planificación de cara al próximo curso escolar , que estará marcado, en las primeras fases, por la consolidación del francés en Primaria con el acceso de profesores especializados.
La Delegación de Educación remarca, en su comunicado, que en el proceso se tiene en cuenta «la solicitud de las familias, la puntuación obtenida, las zonas de influencias, la disponibilidad de plazas y el cumplimientos de los plazos marcados por la Resolución del 16 de enero de 2017 de la Dirección General de Planificación y Centros».
Noticias relacionadas