FORMACIÓN CÁDIZ
700 jóvenes gaditanos y desempleados recibirán formación en Talento Digital
Los cursos, impartidos a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico y la Escuela de Organización Industrial, cuentan con una inversión de 2,17 millones de euros
Los programas de formación serán gratuitos para los beneficiarios gracias a la cofinanciación entre la EOI y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico
La Diputación Provincial de Cádiz, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico y la Escuela de Organización Industrial (EOI) –Fundación dependiente de la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo– han presentado este viernes 18 de febrero las actuaciones formativas que podrán en marcha durante el ejercicio 2022 .
Al acto, celebrado en el Salón Regio del Palacio Provincial, han acudido –entre otras autoridades–, la presidenta de Diputación, Irene García Macías ; la directora general de la EOI, Nieves Olivera Pérez-Frade ; el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella y el presidente del Consejo Social de la UCA, Federico Linares .
Hasta 700 beneficiarios
Todas estas acciones supondrán una inversión de 2,5 millones de euros en programas formativos con el objetivo de poder beneficiar a 700 personas de la provincia entre pymes, jóvenes desempleados y desempleados de larga duración.
Concretamente, los tres perfiles de posibles destinatarios serán jóvenes menores de 30 años e inscritos dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; aquellos desempleados que se encuentren en paro al menos 12 meses de los últimos 18; y empresas, empresarios o personal técnico y directivos de pymes ubicadas en la provincia de Cádiz.
La formación se realizará mediante la modalidad híbrida que combina la presencialidad y las clases a distancia mediante la presencia virtual en formación online. En función de cómo avance la pandemia, se podrá pasar a un modelo presencial o semipresencial. Como requisito indispensable, todo el alumnado deberá disponer de conexión a Internet y un dispositivo para seguir la formación. Del mismo modo, los estudiantes de estos programas formativos podrán tener acceso a una formación específica de empleabilidad y una mentorización en esta área tanto durante como después del curso.
El impulso de la competitividad de las pymes gaditanas cuenta con un presupuesto de 425.000 euros, de los que el 20% proceden de fondos del IEDT. A través de un total de 9 cursos –5 de transformación digital y 4 de innovación en productos, servicios y modelos de negocio– para un máximo de 180 alumnos estimados, se pretende mejorar la competitividad de las empresas gaditanas.
En el caso de los jóvenes desempleados se trabaja bajo dos líneas de actuación: el Proyecto Millennials, para el fomento del trabajo por cuenta ajena en jóvenes; y el Proyecto Bigdreams, para fomentar el emprendimiento y el autoempleo.
El total del presupuesto alcanza los 1.200.000 euros; 800.000 para el proyecto Millennials y 400.000 para el programa Bigdreams. La Diputación aporta algo más del 8%.
Hasta 380 jóvenes gaditanos podrán beneficiarse de 13 cursos destinados a formarse en el empleo según la especialización que soliciten: marketing digital, influencer, experto SEO, logística y almacén, comercio internacional, técnico en gestión de datos, técnico en medioambiente, digital product manager, impresión 3D, formación en Unity (básico y avanzado), Phyton y JAVA.
Del mismo modo, todos los participantes cursarán un MOOC (acrónimo en inglés de Cursos online masivos y abiertos) para el emprendimiento juvenil con 10 horas de formación online y participarán en un coworking de emprendimiento de 90 horas dividido en 60 de formación y 30 de mentorización para la puesta en marcha de su empresa.
Finalmente, para aquellas personas que se encuentren en una situación de desempleo de larga duración se impulsará la mejora en la digitalización de los profesionales a incorporar y promover el trabajo por cuenta propia, el espíritu emprendedor y la creación de empresas. El presupuesto de estas actuaciones se eleva hasta los 549.200 euros y el 20% procede de los fondos de la Diputación Provincial de Cádiz.
160 alumnos podrán beneficiarse de enseñanzas en competencias digitales y en emprendimiento. En este último supuesto, se mantiene el formato anterior de 60 horas de formación y 30 de mentorización para la puesta en marcha de su empresa. Para 2022 se plantea la realización de 5 programas formativos bajo tres líneas: programación, administración y gestión digital e innovación.
Alianza entre la Diputación y la EOI
Irene García ha dado la bienvenida a los agentes económicos y sociales presentes en el acto, y ha animado a «generar una red de complicidades y oportunidades para las personas con más necesidades», tal y como ocurre con este proyecto. La presidenta de la Diputación ha vuelto a poner de manifiesto las potencialidades y «oportunidades que tiene esta provincia, por su riqueza, para el crecimiento económico» y para la creación de un nuevo modelo productivo, pero también ha reconocido su déficit para crear un empleo de calidad y oportunidades de futuro para la gente joven.
Por ello ha destacado la importancia de trabajar de la mano con el sector empresarial: «Las empresas son las que crean empleo y lo que queremos es que las empresas de la provincia ganen capacidad, dimensión, tamaño y músculo para que cuando vengan los momentos complicados puedan aguantar». También como horizonte para los nuevos talentos a los que «lanzar un mensaje de que quienes tengan una idea, se puedan quedar en Cádiz».
La presidenta de la Diputación ha recordado que este plan se une al resto de iniciativas que el IEDT de la Diputación de Cádiz ya tiene en marcha desde el Fondo Social Europeo: Dipuemplea y Dipuemplea Plus, que actúan para incentivar el emprendimiento y la inserción laboral de personas jóvenes no integradas en los sistemas de formación y educación, que cuentan con unos presupuestos aproximados de 1,9 millones y 2,5 millones de euros, respectivamente. Además, los programas de digitalización industrial son la base del programa que EOI desarrollará para la formación en digitalización con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Diputación también ha implantado el programa Dipuforma, que ya ha dado sus primeros pasos y que va a invertir más de 12 millones de euros en la formación y acceso a la obtención de Certificados de Profesionalidad para casi 1.200 participantes en más de 100 itinerarios formativos.
La directora general de EOI, Nieves Olivera, ha explicado el programa, que funcionará con una metodología híbrida entre presencial y online, y que se basará en el acompañamiento y en itinerarios formativos personalizados para la empleabilidad. Además, ha señalado que los cursos se diseñan en función de las necesidades específicas de los diferentes colectivos a los que van dirigidos. Para ello se tendrá presente la estrategia de especialización inteligente de la provincia de Cádiz y será esencial contar con el apoyo de los agentes económicos y sociales tanto para el diseño como para la ejecución de las actuaciones formativas. También ha subrayado que «estas nuevas actuaciones de formación son un ejemplo del compromiso del Ministerio de Industria con la región y con la apuesta decidida por el empleo y la modernización y digitalización del tejido industrial y de las pymes de la provincia».
Por su parte, el presidente del Consejo Social de la UCA, Federico Linares, ha felicitado a ambas instituciones por la puesta en marcha de estos programas y, sobre todo, por hacerlo de forma colaborativa contando con los agentes económicos y sociales. También ha manifestado su convicción de trabajar unidos en líneas que contribuyan hacia una especialización inteligente de la provincia que ponga en valor los aspectos tan valiosos y diferenciales que tiene Cádiz. Ha destacado el papel de la Universidad como agente de cambio económico y social y ha señalado la necesidad de encontrar personas «soñadoras y hacedoras», para construir un mejor futuro para la provincia.
La EOI es la primera escuela de negocios fundada en España (1955). En sus 66 años de historia ya cuenta con más de 142.000 alumnos. Con la cofinanciación del FSE, EOI ha formado a más de 70.000 emprendedores, pymes y jóvenes en toda España.