LABORAL
EPA: 4.500 parados menos en Cádiz en el primer trimestre de 2019
La tasa de paro de la provincia gaditana es la más alta de Andalucía (26,8) y mantiene el número de ocupados
El paro sigue siendo una de las principales preocupaciones en la provincia de Cádiz.
La provincia de Cádiz comienza el curso laboral de 2019 con una ligera bajada del paro similar a la del territorio andaluz y a la vez un descenso en el número de ocupados. La Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que termina este primer trimestre con 147.700 parados, 4.500 menos que a finales del pasado 2018. Esto supone el descenso de algo más de un punto, pues la tasa de paro se queda en un 26,8% , que sigue siendo la más alta de la comunidad y con una amplia diferencia.
Cádiz mantiene el descenso en este apartado y es un dato positivo pues son 26.900 parados menos en comparación con la misma fecha del año anterior, y 48.000 menos si uno se remonta dos años años atras.
La provincia cuenta con 403.500 ocupados y una tasa de actividad del 53,73 por ciento . Esto supone un pequeño descenso (en realidad los números son parejos) con respecto a los 404.000 gaditanos que terminaron con trabajo el pasado diciembre, una pequeña brecha que se abre más en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Cádiz y Huelva, con las tasas de paro más altas
En un balance regional, Cádiz y Huelva han sido las provincias con mayor tasa de desempleo en el primer trimestre , con un 26,80 y un 22,96 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, en Sevilla ha sido del 22,02%; en Granada, del 21,67%; en Córdoba, del 21,05%; en Jaén, del 20,35%; en Málaga, del 17,46%, y en Almería, del 16,06%.
En cuanto a tasa de actividad , la provincia andaluza que registra la más elevada es Almería, con un 59,33%. Por detrás se sitúan, por este orden, Sevilla (58,75%), Huelva (57,83%), Málaga (56,95%), Córdoba (56,31%), Granada (55,71%), Cádiz (53,73%) y Jaén (53,12%).
En números absolutos, en la comunidad han sido Sevilla, Cádiz y Málaga las que ocuparon las tres primeras posiciones en la comunidad en número absoluto de parados , con 205.800, 147.700 y 136.900 parados, respectivamente.
A continuación detallamos los datos de la EPA por provincias con el número total de ocupados y desempleados, así como la tasa de actividad y de paro:
Prov. Ocupados Parados T. Actividad T. paro
Almería..........286.000.........54.700...........59,33........16,06
Cádiz............403.500........147.700...........53,73........26,80
Córdoba..........289.800........77.300............56,31........21,05
Granada..........332.500........92.000............55,71........21,67
Huelva...........193.500.........57.700...........57,83........22,96
Jaén.............224.400.........57.300...........53,12........20,35
Málaga...........647.400........136.900...........56,95........17,46
Sevilla..........729.100........205.800...........58,75........22,02 =====================================================================
TOTAL..........3.106.200........829.500...........56,65........21,08
Noticias relacionadas
Ver comentarios