CORONAVIRUS EN CÁDIZ
El 41% de los fallecidos por coronavirus en Cádiz eran ancianos en residencias
La incidencia del contagio entre este segmento de la población es el doble en mujeres que en hombres
Las estadísticas oficiales de la Junta de Andalucía sobre la evolución del coronavirus en la provincia de Cádiz arrojaron este sábado la cifra de cien fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Aunque los profesionales sanitarios constituyen uno de los sectores de la sociedad más afectados en número de contagios, en términos de fallecimientos en la provincia de Cádiz las personas mayores que viven en residencias de ancianos se erigen como grupo de la mirámide poblacional más afectado.
Según las cifras de la consejería de Salud y Familias, desde el inicio de la pandemia en la provincia s e han contagiado 294 personas mayores internas en residencias , de las cuales 41 han muerto . En consecuencia, de los 100 fallecidos en la provincia por el covid, el 41% se corresponden con mayores que residían en este tipo de instalaciones para la tercera edad. De los 41 que no lograron superar la enfermedad, 17 eran hombres y 24, mujeres.
En Andalucía , las muertes en residencias de ancianos o instituciones similares se elevan a 437 (164 hombres y 273 mujeres) mientras que la cifra de contagios es de 2.574.
En la actualidad, hay 87 residentes hombres contagiados frente a 166 mujeres mayores infectadas con el virus, es decir, en la provincia de Cádiz la incidencia del coronavirus es el doble en la población femenina usuaria de estas residencias que en la masculina.
En los últimos cuatro días se han registrado 66 nuevos contagios en este grupo poblacional concreto. El pasado 21 de abril la cifra de infectados era de 228 .
Esta asimetría en el contagio en hombres y mujeres también se da en los infectados dentro del personal sanitario general que trabaja en los hospitales y centros sanitarios, donde alrededor de dos tercios son mujeres.
Ver comentarios