PLAN INFOCA CÁDIZ

27 municipios de Cádiz se encuentran en «zonas de peligro» por incendios forestales según el Plan Infoca

La mayoría de las localidades se ubican en áreas de interfase urbano-forestal (IUF), por lo que la alerta por posible actuación es máxima en todo el término municipal

El objetivo de la Junta es reducir los 74 incendios forestales registrados en 2020 en la provincia de Cádiz que arrasaron 210 hectáreas

Incendio forestal en Sanlúcar de Barrameda que necesitó la actuación del Infoca LA VOZ

José Pedro Botella

El dispositivo del Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía ( Infoca ) ya se encuentra a pleno rendimiento. Desde el 1 de junio hasta el próximo 15 de octubre, la provincia de Cádiz, junto al resto de la comunidad autónoma, se sumerge en el período de alto riesgo de incendios forestales . Para este 2021, el Gobierno andaluz va a destinar más de 175 millones de euros a la ejecución de labores de prevención (84,2 millones) y extinción (90,9 millones).

En términos pormenorizados para la provincia de Cádiz, la Junta empleará más de 17 millones para hacer frente a los incendios forestales . De ellos, 8,3 millones se dedicarán a la prevención y casi 9 millones a la extinción, un aumento de 320.759,50 euros respecto a 2020.

27 municipios en «zona de peligro»

Dentro del Plan Infoca se detalla el listado de municipios andaluces situados en «zona de peligro» por incendios forestales. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible detalla que estos municipios tienen la obligación de elaborar, actualizar y revisar su Plan Local de Emergencias por Incendios Forestales (PLEIF).

Asimismo, las urbanizaciones, campings, empresas o instalaciones ubicadas en estas áreas de alerta deben contar con un «plan de autoprotección» , redactado, bajo su responsabilidad, por sus propios titulares y aprobado por el municipio correspondiente.

Solo en la provincia de Cádiz, 27 localidades se encuentran incluidas, total o parcialmente, en estas zonas de peligro: Alcalá de los Gazules, Algar, Algeciras, Algodonales, Arcos, Barbate, Benalup, Benaocaz, Castellar, Conil, El Bosque, El Gastor, Grazalema, Jerez, Jimena, Los Barrios, Medina, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, San Roque, Tarifa, Ubrique, Vejer, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.

La mayoría de los municipios se constituyen como zonas de interfase urbano-forestal (IUF), por lo que la alerta por posible actuación es máxima en todo el término municipal. Según explica la Junta, en estos lugares los incendios «afectan a la vegetación, personas y bienes materiales, y ponen en máxima tensión a los equipos de extinción ».

A comienzos de julio, el delegado territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, Daniel Sánchez , participó en una campaña de sensibilización que recorrió algunos de estos municipios emplazados en zona de riesgo para que, en el caso de los propietarios privados, «asuman sus responsabilidades y elaboren sus planes de autoprotección».

74 intervenciones en 2020

El objetivo que se marca la Delegación del Gobierno es el de reducir los 74 incendios forestales registrados en 2020 en la provincia de Cádiz que arrasaron 210 hectáreas , siendo esta la provincia con menor número de actuaciones de Andalucía.

Estas cifras ya presentaron un considerable descenso respecto a los 94 incendios contabilizados en 2019. Del total de los incendios forestales en Cádiz, 23 superaron la hectárea y 51 (68,9%) fueron considerados como «conatos», al no llegar a esta medida. Por su parte, de las hectáreas afectadas en la provincia, 142,7 fueron superficie de matorral, mientras que el 32% corresponden a arbolado.

Por municipios, en 2020 Tarifa concentró el mayor número de incendios en la provincia con 8 intervenciones, seguido de Barbate y Jerez con 6 incendios forestales y Los Barrios con 5. En lo que respecta a hectáreas afectadas, Olvera registró la mayor superficie quemada (86,37 hectáreas), seguido de Algeciras (73,63) y Tarifa (22,85).

Tras realizarse las pertinentes averiguaciones, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) determinó que el 45% de los incendios registrados se produjeron por negligencias. Los casos intencionados acapararon el 39% y el 8% fueron accidentales.

Un verano propicio para los incendios

Solo contabilizando el periodo de enero a mayo de 2021, el dispositivo Infoca intervino en un total de 138 siniestros forestales en toda Andalucía . De ellos, el 82,6% fueron conatos. La superficie calcinada antes de entrar en la temporada de mayor riesgo ya supera las 1.360 hectáreas, de las que 296 hectáreas eran arboladas y el resto ocupadas por matorral.

A principios de junio, en el momento de la presentación de las novedades de la inversión para el Infoca en Cádiz, Daniel Sánchez informaba que en la provincia se habían realizado un total de 14 intervenciones desde comienzos de año , viéndose afectadas unas 5,12 hectáreas.

No obstante, en el último mes y medio estas cifras ya se han sextuplicado debido, principalmente, a las 2 5 hectáreas de matorral calcinadas durante el incendio declarado en la zona de La Alcaidesa (San Roque), el 8 de julio.

Otros de los incendios recientes que obligaron a la intervención de Infoca fueron los de Monte La Torre y El Fresno (Los Barrios), la quema de media hectárea en Roche (Conil), o el incendio del Pinar de la Algaida (Sanlúcar), que arrasó 4 hectáreas el mes de mayo debido a las inusuales altas temperaturas para esa época.

Precisamente, el delegado de Desarrollo Sostenible advirtió que «el año hídrico-meteorológico se ha caracterizado por mantenerse en valores normales exceptuando el mes de febrero que fue muy seco ».

Sánchez explica que el «importante déficit hídrico» no pudo ser contrarrestado por las precipitaciones de abril. Este hecho, unido a las altas temperaturas durante la primavera y la consiguiente pérdida de humedad, convierte al verano de 2021 en Cádiz como propicio para los incendios forestales.

Desde la dirección operativa del dispositivo Infoca, se solicita la colaboración ciudadana. Para ello, tal como recuerdan, «ante cualquier avistamiento de humo o llama es conveniente informar a los servicios de emergencias a través del teléfono único de emergencias (112) para cooperar en la puesta en marcha del operativo de la forma más rápida posible desde la detección del fuego».

Asimismo, desde la Junta se hace un llamamiento «a la prudencia y a la responsabilidad» de la ciudadanía durante la estancia en el medio natural, solicitando una «actitud responsable» en contacto con la masa forestal. «De esta forma, podrán evitarse incendios que puedan poner en peligro a núcleos urbanos, a la naturaleza y a los propios equipos de extinción».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación