25-N
Cádiz se une para acabar con la violencia contra las mujeres
Administraciones y entidades sociales respaldan a las víctimas y demandan la implicación de todos ante esta lacra
Cádiz se ha unido este jueves a la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con diversos actos que se han desarrollado en la ciudad y en las distintas localidades de la provincia.
En la plaza del Palillero de Cádiz se ha desarrollado la concentración convocada por las asociaciones de mujeres , y que ha contado con la presencia del alcalde, José María González y de varios representantes municipales.
Allí se ha leído el manifiesto con el lema 'Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todos y todas' . En esta ocasión se ha recordado especialmente a los niños y niñas «que se quedaron sin sus madres convirtiéndose en huérfanos y victimas también. Pero lo más doloroso e inhumano que estamos viviendo es ver como niños y niñas están siendo asesinados también por sus padres para hacerle aun más daño a sus madres, arrebatándoles la vida. Y es que por cada mujer, niño o niña que muere por culpa de la violencia machista, sentimos que algo dentro de nosotras muere también, se rompe…».
Además las asociaciones de mujeres han recordado que « tenemos que tomar conciencia como sociedad y reconocer que estamos viviendo un retroceso en el reconocimiento de los derechos , que tanto sudor y sangre costaron conseguir. Conviene recordar que en la violencia machista, el autor es el único responsable de la agresión y debe asumir la responsabilidad por sí solo. Debemos dejar ya atrás la culpabilización de la víctima».
Ante de la sede de la subdelegación del Gobierno, el subdelegado, José Pacheco , ha participado esta mañana en un acto de recuerdo y homenaje a las víctimas. En dicho acto se ha llevado a cabo la lectura de la declaración institucional contra la violencia sobre las mujeres .
Además ha habido un minuto de silencio ante el ‘árbol de la esperanza’ , plantado en la fachada de la subdelegación y que recuerda los nombres de cada una de las víctimas que la violencia machista se ha cobrado en el año .
Tras el acto, el subdelegado ha explicado que «se ha reconocido a las 37 víctimas de este año que se han producido en España y quiero lanzar un mensaje de esperanza y esperar y desear que todas las acciones que se están haciendo por parte del Gobierno y de todas las instituciones vayan dando fruto y el año que viene ojalá no tengamos que lamentar ningún tipo de muerte de asesinato machista de ninguna mujer, de ningún niño a mano de ningún hombre».
Igualmente Pacheco ha apuntado que «estamos avanzando. En los próximos Presupuestos vamos a aumentar las partidas en todo lo que son los programas vinculados a la violencia de género» y ha querido «lanzar un mensaje de colaboración interinstitucional de todas las instituciones porque entre todos tenemos que seguir trabajando luchando contra esta vergüenza . Una sociedad del siglo XXI no se puede permitir este tipo de lacras pero también un mensaje para la colaboración de toda la sociedad en general».
El subdelegado del Gobierno en Cádiz ha añadido que «muchas veces este tipo de víctimas, de agresiones, se producen en el entorno privado, de puertas para adentro y a veces las instituciones no llegamos pero sí llega un vecino, una vecina, un amigo a amiga que sabe que es conocedor. Hay que ayudar a la mujer a que llame al 016 y afortunadamente lo están haciendo y cada vez hay más llamadas . Hay que ayudar a que se acerque a los centros a las instituciones a pedir ayuda, consejo, asesoramiento jurídico y a que denuncie porque de esa manera todos nos vamos a hacer más fuertes contra esto».
Por último, ha querido « agradecer a tantos hombres que no forman parte de esta lacra que también están colaborando , esos hombres que luchan por la igualdad y consiguen que los agresores, los asesinos, cada vez sean menos. Seguiremos avanzando y esto es una prioridad para el Gobierno y para todas sus políticas».
Ante la sede de los sindicatos en Cádiz también se ha producido una concentración con motivo de este Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y que se ha centrado contra el acoso sexual en el trabajo .
El Puerto
La Plaza Isaac Peral ha mudado su fisionomía este 25 de noviembre para levantar un improvisado tendedero con camisetas recién pintadas con más de mil mensajes que confirman que El Puerto es una sociedad que no tolera la violencia de género y que suma sus voces para provocar un cambio social que erradique cualquier atisbo de discriminación o violencia, en cualquiera de sus manifestaciones o vertientes.
La concejal de Igualdad Carmen Lara ha señalado que «detrás de la frialdad de cada cifra y cada porcentaje había una vida: la de una mujer, una niña o un niño y se quedan familias enteras rotas para siempre ».
El Puerto apuesta decididamente por avanzar hacia una Igualdad efectiva y real construyendo una ciudad de valores, inclusiva, que respeta la diversidad y que no deja a nadie atrás.
Lara ha agradececido al alumnado y profesorado de los centros educativos IES Pedro Muñoz Seca, José Luis Tejada, Valdelagrana, Pintor Juan Lara, La Arboleda, Santo Domingo y Las Banderas y de los CEIP La Salle, Las Esclavas y Las Carmelitas, así como el Ceper La Arboleda Perdida y el Centro de Educación Especial Mercedes Carbó su implicación en visibilizar con sus trabajos su firme rechazo a la violencia y por erigirse un año más como Centinelas por la Igualdad, «porque son nuestra máxima esperanza para poner fin a esta masacre».
Chiclana
Chiclana también se ha sumado un año más a la lucha para eliminar la violencia hacia las mujeres, este 25 de noviembre, jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. Para ello, el alcalde de Chiclana, José María Román, ha presidido un acto en el que la vicepresidenta segunda del Consejo Municipal de las Mujeres, Luisa Moreno, ha procedido a la lectura del manifiesto. Además, se ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la violencia machista, que en el presente año se ha cobrado oficialmente en nuestro país la vida de 37 mujeres .
Durante el acto, José María Román ha destacado que «se trata de un día muy importante de reivindicación para toda la ciudadanía». También ha reseñado que, a día de hoy, «son 37 las mujeres que han sido asesinadas por hombres y desde que hay registros son 1.118 las mujeres asesinadas por violencia contra las mujeres . También hay maltrato psicológico y abusos del hombre hacia la mujer. Por todo ello estamos hoy aquí y hoy estamos aquí para decirlo con la voz muy alta, porque queremos llamar la atención, que se note y queremos animar a la mujer que soporta los malos tratos y al vecino que lo escucha a denunciar, a que lo cuente , a que vaya a los organismos que la pueden ayudar para que se sepa».
Puerto Real
En Puerto Real ha tenido lugar la ‘Marcha contra los feminicidios’ organizada por la asociación Alerta Púrpura con motivo del 25-N, Día Internacional de eliminación de la violencia hacia las mujeres. A ella ha asistido una representación del equipo de gobierno y de la comunidad educativa del IES Manuel de Falla además de otros colectivos y personas que a título propio han querido sumarse a este acto.
La Plaza de Jesús ha sido el punto de encuentro y desde ahí se ha caminado hasta el ‘Bosque Violeta’ donde ha tenido lugar un emotivo homenaje en recuerdo a las mujeres y a los menores , víctimas de la violencia machista.
La concejala, Carmen Silva, que disculpaba la ausencia en el acto, por motivos de salud, tanto de la alcaldesa, Elena Amaya, como de la concejala de Igualdad, Lourdes Bernal, agradecía a Alerta Púrpura el desarrollo de este acto así como la participación en el mismo del alumnado del IES Manuel de Falla destacando «la importancia de que nuestra juventud se implique en esta realidad que nos toca a todos y a todas». Los estudiantes han dado lectura a historias reales de acoso, de malos tratos y de violencia ejercida hacia las mujeres condenando este tipo de actos.
Noticias relacionadas