Destino Cádiz

200 medidas y 2,6 millones de euros para recuperar el turismo en Cádiz en 2021

La Diputación Provincial presenta un ambicioso plan de acción que busca resarcirse de la crisis del coronavirus

Diez planes para esta Semana Santa en Cádiz

Nuria Agrafojo

Más de 200 medidas destinadas a recuperar el turismo en la provincia de Cádiz en 2021. El plan de acción turística presentado por la Diputación Provincial de Cádiz contempla la puesta en marcha de numerosas medidas que buscan fortalecer y volver a recuperar el esplendor que lucía el destino Cádiz hasta que comenzó la pandemia del coronavirus el pasado mes de marzo.

El plan presentado por el vicepresidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José María Román, junto al portavoz de Horeca, Antonio de María y el portavoz de las agencias de viajes, Ángel Juan Pascual, divide las acciones en ocho líneas estratégicas en las que se va a trabajar a lo largo del año 2021, un ejercicio clave para salvar al sector turístico en sus tiempos más difíciles.

Básicamente, estas líneas inciden en muchos de los aspectos que ya se venían trabajando con anterioridad y que han permitido situar a la provincia como un destino de moda y de gran calidad.

Además, para acometer las acciones planteadas en este documento, el Patronato Provincial de Turismo aportará toda la fortaleza de sus recursos humanos y técnicos, así como una financiación de 2.630.000 euros , que será el presupuesto con el que cuente para ejecutar las diferentes campañas.

Estas ocho líneas estratégicas serán:

En primer lugar, avanzar en la identificación y articulación de la oferta. Disponer de información suficiente y de calidad de los segmentos, especialmente de aquellos que presentan un mayor desconocimiento: cicloturismo, ecuestre, náutico, autocaravanas, enogastronómico, naturaleza y ornitológico.

En segundo lugar, avanzar en el conocimiento del comportamiento de la demanda . Impulso del Observatorio Turístico con la puesta en marcha o mejora de un sistema de indicadores y barómetros y estudios de impacto; explotación de smartdata y bigdata (DTI), escucha de redes sociales, análisis a través de la web cadizturismo.com, profundizando en el conocimiento del turismo.

Como tercera acción, se pretende atraer turismo nacional y de proximidad : Promoción del turismo cultural, rural, de naturaleza, cicloturismo, ornitológico, ecuestre, autocaravanas, rutas en moto, enogastronómico, como segmentos emergentes o más demandados.

Para ello, se implementarán acciones que favorezcan la llegada de turistas para los inicios del verano y dirigidos fundamentalmente al turismo de proximidad. En función de cómo se vaya desarrollando la vacunación y la mejora de la situación es previsible que se vaya recuperando paulatinamente la llegada de viajeros y turistas desde países europeos tradicionales emisores hacia nuestro destino.

Turismo de proximidad

Asimismo, el documento aborda una cuarta línea de acción, centrada en atraer turismo internacional . Promover el turismo residencial, la larga estancia, el coliving-workation, y el turismo de lujo. Favorecer siempre la calidad versus la cantidad y aquellos que ayudan a combatir la estacionalidad (Golf, MICE, idiomáticos)

En quinto lugar, establecer una estrategia de comunicación global. Profundizar en el Marketing digital y búsqueda de nuevos formatos de publicidad. Realización de campañas en redes sociales; continuar con publicidad estática, pero extendiéndola a otras localidades del territorio nacional. Desarrollo de la web con la implementación de nuevas rutas y experiencias y herramientas de planificación global.

Otra de las líneas es la mejora de las acciones formativas y desarrollo de las herramientas de capacitación del sector. Ampliar las iniciativas en el campo de la formación para mejorar las destrezas del sector aprovechando la extensión y mejora de las TICs.

Las dos últimas acciones serán más técnicas. Una de ellas es la potenciación de la red de técnicos de turismo y de las relaciones sectoriales en el marco de una profundización de la Gobernanza y la otra, la apuesta por la digitalización: Pymes, mejora de la experiencia del turista, uso de datos en tiempo real, gestión activa de espacios, creación de corredores seguros y establecimiento de indicadores de sostenibilidad en el marco de los planes de recuperación europeos.

Mejores previsiones para el verano de 2021

José María Román ha definido este plan como «la unión de todos por el empleo desde la salud», al suponer el turismo el 70% del empleo de la provincia, ya sea directo, indirecto o inducido.

El diputado de Turismo ha destacado la importancia que desde el Plan de Acción le otorga el Patronato a la sostenibilidad, los espacios abiertos y el turismo de bajo impacto, lo que ha permitido en 2020 a la provincia ser uno de los destinos más demandados, mostrándose seguro de que esto se repetirá en 2021.

Román prevé un verano similar al de 2020 , con unas cifras de ocupación hotelera elevadas, por tanto apuesta sobre todo por cubrir la oferta de los meses anteriores y posteriores al verano, por lo que el turismo extranjero es fundamental. Román calificó a Alemania, Reino Unido y los países nórdicos de «imprescindibles» para el turismo provincial, por lo que un gran número de las acciones del Plan se dirigen a estos mercados.

Por su parte, Antonio de María, presidente de Horeca, ha reconocido en su intervención la importancia del Patronato Provincial de Turismo en la difusión y promoción turística de la provincia y ha mostrado su apoyo a este plan.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios