Turismo Cádiz
20 millones de euros, el impacto de la SailGP en Cádiz
Los organizadores del evento realizan este primer balance económico de la repercusión del Campeonato Mundial de los «catamaranes voladores» en Cádiz
Bares, restaurantes y hoteles, los grandes beneficiados de la llegada del campeonato mundial de catamaranes F50
Cádiz parece diferente cuando mira al mar. Los caminos se abren y toda una provincia emerge y luce su esplendor. Cuando la capital gaditana va más allá de sus calles estrechas y sube a sus torres miradores, encuentra en el horizonte la riqueza, esa que en tiempos remotos llegaba por el mar desde la lejana América.
Precisamente, es este mismo horizonte, con los barcos como protagonistas, el que siglos después vuelve a convertirse en un camino esperanzador para relanzar la dañada economía de la Bahía tras una pandemia que ha frenado en seco a toda una ciudad. Una crisis sanitaria que ahora abre una oportunidad única de afrontar un futuro que mejore la proyección económica de la zona y también su manera de vivir del turismo.
Más allá del evento en sí, Cádiz ha encontrado en el campeonato mundial de la SailGP celebrado este fin de semana, una de las llaves mágicas para convertirse en un referente del turismo de negocios, más allá del turismo vacacional, a veces más perjudicial para la vida de la ciudad y sus vecinos, que los beneficios que reporta.
Las imágenes hablan por sí solas. Las terrazas de los bares y restaurantes completamente llenas, los aparcamientos sin plazas disponibles y los hoteles colgando el cartel de completo, han puesto de relieve que cuando esta ciudad mira al mar, los euros se multiplican y los beneficios son incalculables.
Estos catamaranes de la fórmula 1 del mar han convertido a toda la Bahía de Cádiz en un espectáculo increíble y único, hasta el punto de que la propia organización habla de récord de público tras su paso por varias sedes de primer nivel turístico como Bahamas o Italia.
La celebración en aguas gaditanas de esta primera prueba del campeonato en España (tras una selección de sedes donde Cádiz se impuso a destinos como Valencia, Ibiza, Barcelona o Lanzarote ), ha puesto de relieve la capacidad de Cádiz para combinar dos elementos claves y de éxito, como son el turismo y el deporte, y su posicionamiento para acoger grandes acontecimientos de alto nivel.
«Éste es el camino que Cádiz tiene que seguir. Éste es un turismo de calidad, el que llega de la mano de los grandes acontecimientos deportivos, de los Congresos, que no sólo reporta beneficios a la hostelería y a los hoteles, sino que necesita de otros muchos sectores y de inversiones. Este turismo de negocios no tiene tope ni época del año, y por eso, éste es el camino que queremos para Cádiz», apuntaba al respecto el portavoz de la patronal de hostelería HORECA, Antonio de María .
El portavoz de los empresarios destacaba «el éxito de un fin de semana a tope, de lleno total, donde la hostelería ha demostrado que estaba preparada y que ha podido atender a todo el que lo ha pedido», ha apostillado, a la vez que ha hecho hincapié en la enorme actividad que se ha desarrollado en todo el casco histórico de la ciudad, con un aumento de ingresos aún por cuantificar.
Según de María, «es difícil hacer una valoración sólo de la SailGP, porque es que este fin de semana se han alineado todos los planetas. Climatología, Puente de la Hispanidad y la SailGP han coincidido para dejar la hostelería hasta arriba y todos los hoteles de Cádiz sin habitaciones disponibles. Ojalá hubiese una prueba de éstas todos los meses».
Reservas hoteleras
Desde la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía se habla de hasta 3.000 habitaciones reservadas en la provincia para este evento, especialmente en la zona de la Bahía de Cádiz, que ha sido sin duda la más beneficiada por la cercanía con el campo de regatas. Un aumento de las pernoctaciones que podrían tener un valor de casi medio millón de euros por noche sólo en alojamiento y en un mes donde los hoteles comienzan a vaciarse.
Además, hay que tener en cuenta que gran parte de la organización ha necesitado permanecer en la zona durante casi una semana para instalar la compleja infraestructura que necesita un evento de esta envergadura, como se podía comprobar en la zona del paddock instalada en el muelle ciudad.
También el comercio se ha visto beneficiado de este trasiego de visitantes durante toda la semana, aunque en menor medida que el sector hostelero y hotelero. Según el presidente de Cádiz Centro Comercial Abierto, Manuel Queiruga , «ha beneficiado sobre todo a tiendas de souvenirs, guías turísticas y a la hostelería, por lo que nos alegramos enormemente. Evidentemente es un público que no viene a comprar pero los beneficios que reporta a la ciudad este tipo de eventos y la proyección que tiene es muy importante para nosotros, porque de forma indirecta salimos beneficiados».
Comercios
En este sentido, ha apuntado que de cara a la próxima edición, los comercios se plantean consensuar horarios especiales, aunque lo cierto es que algunos comercios han abierto este fin de semana, y no han obtenido beneficios que sustenten esta apertura.
Sin embargo, sí que se ha notado un aumento de visitantes durante la semana, en la que las máquinas cuentapersonas instaladas por el centro histórico han contabilizado hasta un 26% más de personas por las calles, así como un incremento de los trayectos de estas personas.
Además de estos ingresos reales y palpables, que han ido a parar directamente a la caja de los negocios del sector hotelero y de restauración, así como al sector náutico, también hay que contabilizar el valor que reporta en términos de promoción turística un evento como la SailGP.
La presencia de Cádiz en los informativos de la BBC, por ejemplo, o en las retransmisiones que han llegado a un total de 175 países , suponen una proyección muy difícil de cuantificar pero que los estudios demuestran que tendrá importantes beneficios con la llegada de turistas.
En total, la organización apunta a una audiencia de estas retransmisiones, tanto por televisión, como por internet, de 250 millones de personas , que en este caso se trata de un sector que se caracteriza por su alto nivel adquisitivo.
En este aspecto, ahondan precisamente fuentes de la administración autonómica. Aseguran que con este evento se ha proyectado una imagen de la comunidad y de la ciudad y la provincia de Cádiz a nivel nacional e internacional, además de promocionar uno de los grandes activos con los que cuenta la región y la provincia de Cádiz, sus costas, y vincular Andalucía a una competición comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad.
En esta misma línea se manifiesta la Diputación Provincial de Cádiz , que es una de las entidades que más fondos ha aportado al evento, con una apuesta de 400.000 euros para dos ediciones, y que sus representantes consideran que ha encontrado recompensa.
Según Irene García, la presidenta del ente provincial, este evento «aporta un doble beneficio: uno inmediato y otro inducido a través de la promoción turística que conlleva».
Así, ha explicado que, por una parte, hay que tener en cuenta «su importante repercusión internacional como promoción de la ciudad y de la provincia, ya que se calcula que SailGP cuenta con una audiencia potencial que supera los 250 millones de personas»,y por otra, destaca «su propio impacto inmediato en la economía del entorno, como consecuencia de la generación de flujos de visitantes propios y foráneos que han acudido a Cádiz para disfrutar del espectáculo».
Aunque de momento no hay estudios concretos en la ciudad que desvelen el impacto económico de esta prueba de catamaranes voladores, la organización aporta un estudio donde lo cifra en torno a los 20 millones de euros. Una lluvia de millones que llegan de la mano de un turismo de calidad, sostenible y que mira hacia el gran tesoro de Cádiz: su mar.
Noticias relacionadas
Ver comentarios