FORMACIÓN y SALUD

El 061 enseña primeros auxilios a 200 personas en la Universidad de Cádiz

Desde su puesta en marcha, esta iniciativa ha acercado los primeros auxilios a más de 1.700 jóvenes

La E mpresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 y la Universidad de Cádiz (UCA) han organizado este miércoles una jornada de formación masiva para entrenar en técnicas de reanimación cardiopulmonar a unas 200 personas , entre alumnado, personal docente y de gestión de la universidad gaditana.

Según ha indicado la Junta en una nota, este encuentro, al que ha asistido el director del Servicio Provincial 061 de Cádiz, Jesús Enrique Martínez , han tenido lugar po r sexto año consecutivo en el pabellón polideportivo de la UCA , situado en el campus universitario de Puerto Real, y tiene como objetivo principal formar a jóvenes y a profesionales de la educación en las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, para que ante situaciones en las que fuera necesario puedan aplicarlas y ayudar así a los servicios de emergencias sanitarias a salvar vidas.

Un total de 30 monitore s han entrenado en una sesión y en grupos reducidos a los participantes en Puerto Real. Los docentes expertos que han colaborado de forma voluntaria en esta formación pertenecen a la Universidad de Cádiz, al Servicio de Emergencias Sanitarias 061 de Cádiz, a los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra y al Servicio de Transporte de Críticos Semyu-112.

La Junta ha recordado que esta iniciativa ha permitido que más de 1.700 jóvenes universitarios hayan tenido acceso en estos seis años a una formación gratuita en primeros auxilios , en la que se les ha enseñado como reconocer una parada cardiorrespiratoria, las técnicas básicas para realizar una reanimación cardiopulmonar y las medidas que hay que tomar ante el atragantamiento en el adulto y en el niño, entre otros aspectos.

Esta modalidad de formación, ya consolidada en Cádiz gracias a otras experiencias previas, está dirigida a mejorar la atención inicial de los afectados por una parada cardiorrespiratoria, ayudando a reducir secuelas graves e iniciando las técnicas básicas mientras llegan los equipos de emergencias sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación