El fiscal recurre el auto de Pedraz que archiva el caso del asesinato de Giménez Abad
Asegura que sin la información proporcionada por los cuatro etarras que podrían ser exculpados el asesinato no se hubiera podido realizar
Actualizado: GuardarEl fiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Gordillo ha recurrido la decisión del juez Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, de archivar la causa por el asesinato en Zaragoza del senador del PP Manuel Giménez Abad, al considerar esta decisión "procesalmente insostenible cuando lo que procedería sería la conclusión del sumario". El fiscal asegura en un auto que "sin la intervención" de los miembros de ETA David Pla Martín, Aitor Lorente Bilbao y Ainara Esterán Cruz, mediante la obtención de información, el asesinato no se hubiera podido realizar por otros miembros de ETA.
El representante del Ministerio Público solicita al magistrado que revoque su decisión, acuerde la prisión de los tres miembros de ETA como partícipes en un delito de asesinato terrorista y que continúe con el procedimiento, al estimar que "dichas personas participaron como cooperadores necesarios en el asesinato de Giménez Abad el 6 de mayo de 2001 en Zaragoza". Gordillo afirma que "la información elaborada por Pla y Lorente sobre Giménez Abad sirvió para matar" al senador popular y asegura que dicha información fue "suficiente y necesaria" para poderle asesinar. Asimismo, agrega que "es evidente y claro que sin su intervención el asesinato no se hubiera podido realizar de la forma en la que se llevó a cabo por otros miembros de ETA".
Entre los indicios que enumera el fiscal figura que Pla y Lorente fueron condenados en sentencia firme por realizar en Zaragoza informaciones sobre políticos; Entre las informaciones que se les intervino había planos con marcas de la calle Hernán Cortes y Cortes Aragón por donde siempre pasaba el senador asesinado cuando iba al fútbol; y Además, Esterán fue enviada desde Francia por Francisco Javier García Gaztelu, "Txapote", a Zaragoza para recoger las informaciones que habían realizado Pla y Lorente. Por ello, el representante del Ministerio Fiscal sostiene que "existen evidentes indicios" de que el comando de ETA integrado por Pla y Lorente, que estuvo instalado en Zaragoza desde el mes de noviembre del año 1999 hasta que fueron detenidos el día 27 de julio de 2000, "elaboró información sobre Giménez Abad, en la que se detallaba sus horarios y domicilios".
Reapertura del sumario
El fiscal solicitó al juez Pedraz que reabriera el sumario (archivado desde 2001 por falta de autor conocido) al entender que había nuevas pruebas contra los tres miembros de ETA citados. El magistrado accedió a la petición fiscal de reabrir la causa y tomar declaración a los imputados, pero tras hacerlo, decidió que no había suficientes indicios contra ellos para seguir la investigación. La resolución de Pedraz supondrá la excarcelación de Pla y Lorente el próximo día 25, fecha en la que terminan de cumplir la pena de 6 años de prisión a la que fueron condenados por los delitos de pertenencia a banda armada y uso de documentos falsos, por su labor de recopilación de datos de posibles objetivos terroristas dentro del "comando Zaragoza" de ETA.
El magistrado justificó su decisión en que las nuevas pruebas presentadas contra ellos -procedentes de un archivo informático incautado en Francia al ex dirigente etarra Ibon Fernández Iradi, "Susper", no permiten concluir que Lorente, Pla y Esterán facilitaran una información concreta a la dirección de ETA para perpetrar el atentado, "en cuanto que es genérica" y no identifica al senador con su nombre. Además, la condena de Pla y Lorente fue precisamente por informar de forma genérica a ETA de posibles objetivos. "Con esos datos ETA no podría cometer los hechos -agregaba el juez-. Es más, los hechos fueron cometidos en mayo de 2001, esto es, muchos meses después de que aquéllos -Pla, Lorente-, fueran detenidos o de que la información fuera trasladada a la base de datos; con lo cual no puede seguirse que una información ya 'anticuada' pudiera servir de base directa para que otros miembros de ETA procedieran con ella al asesinato del señor Giménez."
Giménez Abad fue asesinado el 6 de mayo de 2001 cuando, acompañado de su hijo, se dirigía al Estadio de la Romareda de Zaragoza para ver un partido de fútbol por la calle Hernán Cortés. Al llegar a la altura de la calle Princesa, el senador recibió unos impactos de bala por un desconocido. El 3 de octubre de ese año se declaró concluso el sumario sin procesar a persona alguna, decretándose el sobreseimiento provisional de la causa días después por auto de la Sala de lo Penal.