La voz Digital
Sábado, 15 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
ante la inhibición del consejo de seguridad
El primer ministro libanés pide un alto el fuego para extender su soberanía al sur
Reclama que la ONU patrocine el cese de hostilidades, así como ayuda internacional a las autoridades de Beirut para controlar el terrorismo
El primer ministro libanés pide un alto el fuego para extender su soberanía al sur
Una pieza de artillería autopropulsada dispara obuses de 155 mm contra objetivos en el Líbano. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El primer ministro libanés, Fuad Siniora, ha pedido hoy un inmediato alto el fuego bajo el patrocinio de la ONU, y que la comunidad internacional ayude al Líbano a extender su soberanía al sur del país, controlado por la guerrilla de Hezbolá. Siniora, en una rueda de prensa en Beirut, responsabilizó a Israel de las pérdidas económicas y humanas causadas en el Líbano por los ataques israelíes, y pidió ayuda árabe e internacional para reconstruir el país.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad ha evitado pronunciarse esta mañana o tomar medidas para resolver la crisis del Líbano, desatada tras la captura de dos soldados israelíes por la milicia libanesa pro iraní Hezbolá y la respuesta militar de Israel. En una sesión con carácter urgente, solicitada por el Gobierno de Beirut, los 15 miembros del Consejo sólo lograron consensuar una breve declaración a la prensa, en la que se expresaba el apoyo a la misión enviada por el secretario general, Kofi Annan, a la región. Esta misión, encabezada por el asesor especial de la ONU Vijay Nambiar, presionará para la liberación de los soldados capturados, y pedirá moderación y el establecimiento de un alto al fuego.
"Brutal agresión" al Líbano o respuesta a su "inacción"
En la reunión del Consejo, el representante del Líbano, Nouhad Mahmoud, acusó a Israel de lanzar una "brutal agresión" contra su país, en violación de las convenciones y el derecho internacional. Asimismo, instó al Consejo a actuar para que se establezca un alto al fuego y se ponga fin al bloqueo aéreo y marítimo que Israel ha impuesto al Líbano. "Lo que está haciendo Israel es un acto de agresión y devastación encaminado a poner de rodillas al Líbano", declaró. Israel incrementó ayer su presión para cercar al Líbano con el bombardeo de numerosas instalaciones vitales para el país, entre ellas el aeropuerto y la carretera que une Beirut con Damasco.
El embajador de Israel, Dan Guillerman, justificó por su parte las acciones de su país como una reacción a los ataques continuados de Hezbolá, que actúan desde el Líbano, contra territorio israelí. "La acción de Israel es en respuesta a la declaración de guerra del Líbano". Lamentó que los civiles libaneses paguen el precio por la "inacción" e "ineptitud" de su Gobierno, del que consideró que ha perdido "numerosas oportunidades" para rehabilitar y ejercer la autoridad en todo el país, después que Israel se retirara en mayo del 2000 del sur del Líbano. La mayoría de miembros del Consejo de Seguridad condenaron firmemente el uso "excesivo y desproporcionado" de la fuerza por parte de Israel, con la destrucción de infraestructuras civiles y matando a civiles inocentes.
A su vez, el embajador de EEUU ante la ONU, John Bolton, expresó su preocupación por la frágil democracia del Líbano y reiteró su llamamiento al gobierno libanés para que desarme y desmantele las milicias chií Hezbolá y extienda su autoridad a todo el territorio. "Hemos dejado claro repetidas veces al Líbano y Siria de nuestra preocupación de que hayan grupos terroristas en su territorio y los ataques constantes contra Israel de estos grupos e individuos en el sur del Líbano", señaló, antes de denunciar que Siria ofrece refugio a militantes de Hamás y proporciona material de apoyo a Hezbolá y también arremetió contra Irán, a quien acusó de financiar y patrocinar al movimiento chíi desde hace una década.
Siria no participó
En la reunión del Consejo, no se permitió participar al embajador de Siria, Bashar Jaafari, quien dijo que tenía el "derecho de defenderse" ante las acusaciones de EEUU e Israel. El diplomático sirio consideró la captura de dos soldados israelíes por Hezbolá, como un "pequeño detalle" en un conflicto que ya dura 60 años. Asimismo, recordó que Israel ha violado el espacio aéreo y marítimo libanés en más ocasiones, desde que se retiró del sur del Líbano en el 2000, que las incursiones de Hezbolá ha emprendido en territorio israelí.
La crisis en el Líbano estalló el martes pasado, cuando Hezbolá lanzó varios cohetes contra las posiciones del ejército Israel, a través de la Línea Azul, y luego cruzaron esta frontera -establecida por la ONU- para capturar a dos soldados israelíes. Como respuesta, las fuerzas aéreas israelíes atacaron posiciones de Hezbolá en el Líbano, así como infraestructuras civiles, además de causar al menos 61 muertos civiles.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento