«Estoy agradecido a los guionistas por las tragedias que sufre mi personaje»
La serie de Telecinco centra el último capítulo de la temporada en el drama de Aimé tras la muerte de su esposa e hija
Actualizado: GuardarLa tragedia se apodera del último capítulo de la temporada de Hospital central. En el episodio que pone broche a esta entrega, el doctor Aimé baja a los infiernos tras la muerte de su mujer e hija. Así que la serie se toma vacaciones con un amargo sabor de boca que la víctima de los designios de los guionistas, Nacho Fresneda, nos invita a degustar esta noche en Telecinco.
-La semana pasada, su personaje recibió un duro golpe: su mujer y su hija fallecieron. ¿Qué le ha hecho usted a los guionistas de la serie para que le traten tan mal?
-Estoy agradecidísimo a los guionistas por las tragedias que sufre mi personaje y el interés que han demostrado por él. Es una gozada experimentar con los sentimientos y el dolor que está pasando Aimé y dota al personaje de un futuro tan incierto y con tantas posibilidades que no lo puedo ver más que con satisfacción. Las tragedias de los últimos días es lo mejor que podía haberle pasado a mi personaje. Abren un nuevo horizonte y colocan a Aimé en un nuevo punto de partida.
-Sus fans no opinan lo mismo. Se ha levantado una ola de críticas a la serie por tanta contrariedad. El espectador también tiene corazón, oiga.
-El hecho de que el público se implique tanto en la serie es buena señal, te dice que estás haciendo bien tu trabajo y que es creíble. Pero bueno, no saquemos las cosas de lugar, todavía confío en la salud mental de un espectador que imagino que sabe diferenciar entre la ficción y la vida real.
-Seguro que esta noche volverán a dejarnos en ascuas. ¿Qué pasará en la próxima temporada?
-No tengo ni idea, como actor soy bastante dócil y me gusta trabajar en equipo, pero no tengo acceso a las tramas a tan largo plazo: todavía no hemos empezado a grabar.
-No sea tacaño. Alguna corazonada tendrá.
-Es que las posibilidades son infinitas. Sólo puedo adelantar que quiero huir del victimismo, ya que dramatúrgicamente no tiene tanta fuerza.
Mejor solo
-El trabajar en una serie con tanta notoriedad, ¿le ha hecho olvidar sus comienzos como actor de culebrón?
-Soy un tío muy normal: comencé en esta profesión desde abajo y puedo decir que he sacado todo el partido posible a cada etapa. Fíjese, hace un lustro que dejé El color de la ciudad (mítico serial de TV3) y todavía me lo recuerdan las señoras por la calle. Eso me gratifica enormemente, significa que has calado en el público. .
-Ahora recoge los frutos. ¿Hasta ha montado su propia productora!
-Jaime Pujol, Llum Barrera y yo hemos creado Teatro con vistas, una factoría de ideas que nos llena de ilusión. De todas formas, nunca vas sobrado en la profesión. En este trabajo, cuando te desaparece el nudo en el estómago, es que estás perdido.
-Un actor de teatro y cine como usted, ¿cómo lleva la tremenda popularidad que da la pequeña pantalla?
-Generalmente bien, el 90% de la gente es educada, aunque reacciono mejor cuando voy solo que estando en familia. En alguna ocasión me han llegado a pedir que dejase a mi bebé en el suelo para firmar un autógrafo y eso me parece intolerable.