Mercado se revaloriza
Logró su segunda victoria de etapa en el Tour tras la conseguida en 2004 Landaluze, tercero, e Isasi, protagonistas; Iban Mayo cedió 24:24
Actualizado: GuardarSu gesto de rabia, apretando los dientes, la fuerza que imprimió a su bicicleta, hablan por si solos de lo que se jugaba Mercado en la meta de Pau, donde hace un año ganó Óscar Pereiro. Juanmi Mercado, el granadino de Armilla, le ha dado al ciclismo español su tercera victoria de etapa en este Tour de Francia y ha justificado su fichaje por el equipo francés Agritubel, la única formación invitada en este Tour, que ya ha cumplido, con creces, el expediente.
Mercado revivió camino de Pau las mismas sensaciones que tuvo en 2004 cuando lograba su primera etapa en el Tour, en Lons en Saunier, por delante de Chente García Acosta. Hemos retrocedido hasta entonces para vivir un calco de etapa, con una escapada que fue perdiendo gente, hasta que se quedaron delante dos corredores. Entonces hubo mucha polémica porque Lance Armstrong se metió en la fuga, en la que también iba Filippo Simeoni y José Antonio Flecha, y se puso a tirar como un loco. Chente García Acosta tuvo que hablar con él para que desistiese puesto que con el líder aquella fuga no iba a ningún lado.
Este miércoles, su compañero de escapada, Cyril Dessel, que es el nuevo maillot amarillo, además de líder de la montaña, le disputó la llegada. No hubo acuerdo entre ellos y Mercado dejó de darle relevos a 10 kilómetros de la meta, cuando la escapada tenía asegurada su culminación. Los directores de los dos equipos sí habían llegado a un acuerdo de colaboración, pero a Dessel no le debió de parecer suficiente.
«Él se ponía de líder de la general y de la montaña y yo me quedaba sin nada. Hablamos para ver si me dejaba la etapa, pero no quiso. Me puse a rueda para que gastase más fuerzas que yo y estar más fresco en la llegada», explicó Mercado. Dessel se endosaba los dos maillots, algo que desde 2003, cuando lo consiguió Richard Virenque, en Morzine, no había repetido nadie.
Fueron los dos supervivientes de una escapada de 18 corredores que se rompería en el Soudet y el Marie Blanque.
A los que no acompaño la fortuna fue a los hombres de Euskaltel. Iñaki Isasi e Iñigo Landaluze se metieron en la fuga inicial. Landaluze se descolgó en los dos puertos. En el último, el Marie Blanque, dio la impresión de que podía volver a alcanzar a Mercado y Dessel. No lo consiguió. Le faltaron 56 segundos. Para completar el día, Iban Mayo, que pasó problemas desde el inicio del Soudet, entró a 24:24. Quienes se han encontrado con la responsabilidad de asumir el papel de líderes no se movieron. Algunos como Carlos Sastre tuvieron un día discreto.
Era una etapa diseñada para que se produjese una escapada y eso es lo que pasó. El T-Mobile, que perdió el maillot amarillo que tenía Serhiy Honchar, mostró su poderío en la etapa, mientras que otras formaciones potentes como CSC, Discovery Channel o Caisse d?Epargne, no se movieron. Con la fuga programada y centrada, fueron muchos los que decidieron esperar a Plá de Beret.