El grupo chino, durante la clausura del Festival. / ANTONIO VÁZQUEZ
Cultura

La afluencia de público avala el éxito del Festival de Folklore de 2006

Su director, Antonio Fernández-Repeto, realiza una valoración «muy positiva» y anuncia proyectos para la celebración, el próximo año, del 25 aniversario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Objetivos cumplidos». Con esta breve frase resume Antonio Fernández-Repeto, director del Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz, su valoración de la XXIV edición de este encuentro que finalizó el pasado martes. Una serie de actuaciones que, tras casi un cuarto de siglo, se ven respaldadas por la asistencia de público cada mes de julio. «La afluencia de espectadores ha sido mayor en esta edición que en años pasados», dice su director, «el público ya se toma el festival como una cita obligada y una señal de que comienza el verano».

Junto a este aumento en el nú-mero de asistentes, Fernández-Repeto considera como grandes logros de la edición haber podido «ampliar las actividades propias del festival, sobre todo las dedicadas al Bicentenario», el aumento del número de conferencias impartidas por el Centro de Estudios Constitucionales en el Casino Gaditano, así como las actuaciones nocturnas en el Castillo de Santa Catalina.

Con las expectativas programadas ya cumplidas, y a pesar de que el resultado final ha sido «in-mejorable», el director del Festival de Folklore señala algunos déficits que espera solucionar para el próximo año. Entre los principales problemas con que se ha encontrado esta edición, la falta de apoyo por parte de la Fundación Provincial de Cultura ha sido uno de los más llamativos.

El certamen, que recibe el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, Unicaja y Ministerio de Cultura, ha echado en falta, como ocurre desde hace algunos años, el apoyo económico de Diputación. «La Corporación Provincial, que era una de nuestras grandes valedoras durante las primeras ediciones, está fallando al Festival de forma estrepitosa desde hace algunos años», denuncia Fernández-Repeto. «Aunque no sabemos por qué razón, lo cierto es que Diputación ha ido reduciendo su aportación hasta tal punto que ha provocado que, en esta edición, tres de los grupos participantes no han podido actuar en la provincia, como han hecho otros en Zahara, Setenil, Prado del Rey y Rota». Con la esperanza de que este desencuentro se resuelva en 2007, la organización del Festival de Folklore Ciudad de Cádiz ya ha empezado a pensar en el próximo año, una edición que Fernández-Repeto califica como «todo un reto» ya que se celebra el 25 aniversario del festival.

Para una fecha tan señalada, y a la espera de que se estudien los proyectos, su director adelanta que seguirá «la misma línea que hasta ahora para que, por lo me-nos, sea superior a la edición que acaba de concluir».

Para lograrlo, una de las bazas será «aumentar el número de participantes y reunir a grupos destacados que hayan triunfado en otras ediciones» para presentar una especie de antología retrospectiva de ese cuarto de siglo.