RESTAURADO. 'El columpio', de Francisco de Goya. / EFE
La Catedral de Santiago de Compostela exhibe una exposición de doce tapices de Goya, recuperados por una prodigiosa restauración LA ÚLTIMA...

El templo del arte

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Catedral de Santiago de Compostela se ha convertido en un espectacular museo y exhibe, desde ayer, doce tapices restaurados de Goya , que han sido re-cuperados con asombrosa viveza cromática gracias al mecenazgo del BBVA. Se trata de un conjunto de cartones que Carlos III encargó a la Real Fábrica de Santa Bárbara, entre 1776 y 1780, para la decoración de diferentes estancias de los Reales Sitios de El Pardo. Esta colección de tapices llegó a la Catedral compostelana por donación de Pedro Acuña y Malvar, canónigo pontevedrés liberal y consejero de Estado ente 1792 y 1794, que al morir legó al templo compostelano, junto con otras piezas.

Los doce tapices restaurados constituyen una producción restringida, con alguna variante de los originales, que en su nueva colocación obedecen a un criterio temático: El columpio, El carretón y Muchachos jugando a la soldadesca, de contenido infantil; La Novillada, El muchacho del pájaro, La fuente, El majo de la guitarra y Los leñadores, de tema costumbrista-campestre, y La maja y los embozados, Los jugadores de naipes, La acerolera y El resguardo de tabacos, de carácter costumbrista-picaresco.

En la elaboración de estos tapices se utilizó lana para los colores oscuros y estopa de seda para los tonos claros, pudiéndose apreciar en todos ellos la riqueza de la paleta de Goya, así como el uso característico de la luz y una temática costumbrista que define al genial creador de Fuendetodos (Zaragoza).

Antes de su restauración, las piezas presentaban un mal estado de conservación, ya que las fibras habían perdido parte de sus propiedades físicas y mecánicas (flexibilidad y resistencia), y al ser obras de gran formato y elevado peso se habían producido daños en las uniones de la urdimbre.

La restauración de los tapices de Goya y la remodelación de la sala V del Museo Catedralicio donde se ubican ha sido posible gracias al convenio de colaboración suscrito por el BBVA y el Cabildo de la Catedral compostelana. Al acto de presentación de los tapices restaurados, que se celebró ayer en la Sala Capitular de la Catedral de Santiago de Compostela, asistieron el arzobispo, Julián Barrio; el alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, y el director de Comunicación e Imagen de BBVA, Javier Ayuso, entre otras personalidades civiles y religiosas.

El arzobispo de Santiago de Compostela se refirió a la necesidad de conservar, proteger y transmitir en el mejor estado posible el patrimonio cultural. El director de Comunicación e Imagen de BBVA incidió en la necesidad de que la sociedad civil se implique en la recuperación del patrimonio artístico español, ya que «las administraciones están desbordadas».

En la Comunidad autónoma de Galicia, y dentro de su Programa de Conservación del Patrimonio, el BBVA participó en 1997 en la restauración de la capilla del Cristo de Burgos, en la Catedral compostelana, y, en 1998, en la rehabilitación de las capillas de las Nieves y de San Pablo, en la Catedral de Ourense.