![](/RC/200607/13/Media/bushmerkel--200x160.jpg)
Bush y Merkel repasan su colaboración en materias como Irán, Corea del Norte y Rusia
Ambos países han demostrado una creciente sintonía desde la llegada al poder de la conservadora Angela Merkel el pasado noviembre
Actualizado: GuardarEl presidente de EEUU, George W. Bush, y la canciller alemana, Angela Merkel, han defendido hoy la legitimidad de la operación militar lanzada por Israel en el Líbano, y han condenado a Hezbolá por considerar a la organización terrorista islámica responsable de la crítica situación actual en el país árabe.
Bush también insistió en que Siria "tiene que rendir cuentas" por su apoyo al grupo radical libanés. "Mi actitud es ésta: hay un grupo de terroristas que quiere impedir el avance de la paz; aquellos de nosotros que vivimos en paz debemos colaborar para ayudar a los agentes de la paz, Israel y (el presidente palestino, Mahmud) Abás". Israel, aseguró, "tiene derecho a defenderse. Todo país tiene derecho a defenderse de los ataques terroristas", subrayó el presidente estadounidense, quien no obstante expresó su preocupación sobre cualquier actividad que pueda minar al frágil Gobierno libanés. "Si de verdad se quiere que la situación se calme, los soldados tienen que ser liberados", aseguró el presidente de los EEUU, quien señaló que "es verdaderamente triste cuando la gente está dispuesta a cobrarse vidas inocentes para impedir el progreso (hacia la paz). Realmente, es patético".
Por su parte, la canciller germana aludió a los "alarmantes sucesos en Oriente Medio" y lanzó un llamamiento para la puesta en libertad de los soldados israelíes y el fin de la violencia. En su rueda de prensa, los dos mandatarios también aludieron a la decisión de la comunidad internacional de reabrir el proceso para imponer sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU, ante la falta de respuesta de Teherán a la oferta internacional para que renuncie al enriquecimiento de uranio. Ambos expresaron su convencimiento de que la situación puede resolverse diplomáticamente. Sin embargo, Bush subrayó que Irán no puede estar esperando eternamente a contestar a la oferta internacional presentada para que ponga fin a sus actividades de enriquecimiento de uranio. "Les dijimos semanas, no meses", recordó Bush, antes de defender que la importancia de que "Europa hable con una sola voz".
Gestiones con Rusia sobre Irán y Corea del Norte
Según Bush, "es importante para Angela y para mí colaborar con el presidente ruso, Vladímir Putin, algo que haremos en la cumbre del G8, para seguir alentándole a unirse a nosotros al decir a los iraníes, alto y claro, que no bromeamos, que es serio, el mundo está unido para insistir en que no tendrán un programa de armamento nuclear". Tanto Merkel como Bush también coincidieron en pedir a Putin una sociedad más democrática en Rusia, una de las mayores preocupaciones que Washington tiene acerca de ese país.
Los dos mandatarios, que se reunieron por espacio de una hora y media, pasaron también revista al programa nuclear de Corea del Norte, junto al iraní uno de los asuntos que se espera que protagonicen la cumbre del G8 que se celebra este fin de semana en San Petersburgo. Bush expresó su compromiso a seguir la colaboración con otros países parar conseguir el regreso de Corea del Norte a las conversaciones a seis bandas. El presidente estadounidense también declaró su esperanza de lograr una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU contra el lanzamiento, el pasado día 4, de misiles de largo alcance norcoreanos.
Bush se encuentra en Straslund, la ciudad que lanzó la carrera política de Merkel, en una visita de un día y medio para fortalecer las relaciones personales con la canciller alemana. La visita culminará con una barbacoa de venado y de jabalí salvaje que Merkel le ofrecerá esta noche en una antigua granja modelo comunista en la localidad de Trinwillershagen, antes de que Bush parta mañana hacia San Petersburgo.