Jerez alcanza la temperatura máxima del año con 42 grados
La provincia sufre las consecuencias de una masa de aire del Sáhara Vecinos de la Constancia y de La Barca padecen cortes de luz de tres horas
Actualizado: GuardarEn las horas centrales de la jornada de ayer, los termómetros del observatorio meteorológico de La Parra alcanzaron la cifra de los 42 grados, la máxima en lo que llevamos de año. De hecho, durante la noche del martes el ambiente refrescó pero no bajó de los 24,4 grados de mínima.
Así, un día más los jerezanos volvieron a pasar mucho calor, acompañado del bochorno provocado por los cielos semicubiertos de la mañana, lo que acrecentaba la sensación de agotamiento y agobio. La causa del fenómenos es la llegada de una masa de aire caliente procedente del Sáhara que está haciendo estragos en toda la provincia. Aunque no puede hablarse todavía de una ola de calor (porque para ello sería necesario que se superaran durante más de dos días consecutivos los valores máximos y mínimos propios de la época y de la zona geográfica, es decir, 24º C por la noche y 33º C durante el día), los meteorólogos coinciden en que la Península atraviesa una situación de «calor intenso», según apuntaron Salud Alonso, del departamento de pronóstico de Meteotemp, y Pedro Muñoz, meteorólogo representante de la empresa Meteora.
La media de la provincia, que se situó ayer en 37º C de máxima y hoy continúa estable, no ha servido para activar los niveles de alerta sanitaria previstos por la Consejería de Salud. Además, a partir de mañana jueves, la retirada de las masas de aire cálido procedentes del Sáhara contribuirá a que las temperaturas disminuyan hasta los 30º C en Cádiz capital y los 36º C en Jerez.
Récord de energía
La empresa de suministro de electricidad Sevillana Endesa registró durante la jornada de ayer un récord histórico en consumo de energía. En el conjunto de su mercado, es decir, Andalucía y Badajoz, se consumieron 140.639 megawatios por hora y la punta de la demanda, también cifra récord, se situó en los 7.011 megawatios, a las siete de la tarde. En la provincia de Cádiz se registró también un nuevo récord de punta de verano, con la demanda de 757 megawatios a las dos de la tarde.
La media provincial se situará mañana en 32º C, aunque durante la madrugada estos valores descenderán a 22º C y continuarán los intervalos nubosos, según las predicciones ofrecidas por el Instituto Nacional de Meteorología y la empresa Meteotemp.
Protección Civil mantiene la alerta en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Aragón ante la persistencia de las altas temperaturas.
Más cortes de luz
La barriada de La Constancia y la pedanía de La Barca de la Florida sufrieron ayer importantes cortes de luz durante las horas centrales del día. Otra de las incidencias destacables en la ciudad ocurrió en el servicio de trenes de Renfe, en el que los viajeros tuvieron que soportar los desplazamientos a primeras horas de la tarde, sin aire acondicionado.
En la barriada jerezana, más de trescientas familias padecieron las consecuencias de un corte de luz que, en los casos más graves, se prolongó más de cinco horas, como en el establecimiento de Juan José Gutiérrez, que estuvo sin luz desde las once de la mañana de ayer hasta las seis de la tarde. Una vez que recuperó el servicio, el dueño empezaba a comprobar las pérdidas: «Como se hayan echado a perder los helados, son más de 500 euros».
En otras viviendas de la misma barriada, la intensidad del servicio eléctrico bajó hasta el punto que ni los aires acondicionados ni las vitrocerámicas pudieron funcionar. Como aseguró el presidente de la asociación de vecinos La Constancia, Juan Miguel Payán, afectado también por los cortes de luz, «tuvimos que ir a comprar comida preparada porque no podíamos cocinar». También es el caso de Ricardo Gutiérrez y Juana Escalera, que al filo de las seis de la tarde llevaban ya más de tres horas con el abanico en la mano: «Esto nos ha pasado muchas veces pero hoy es insoportable».
El presidente vecinal aseguró ayer, que tras reunirse de forma urgente con su junta directiva, estudiarán medidas contra estos constantes cortes de luz: «Se va un día o dos todas las semanas y estamos pensando interponer una denuncia formal contra Sevillana». Según la empresa, tanto las incidencias registradas en La Constancia como en La Barca, afectaron a pocos clientes y no se debieron a ninguna avería de media tensión.