ENCUENTRO. Zapatero y Rajoy intercambiaron algunas palabras durante el funeral del fallecido en Afganistán. / EFE
ESPAÑA

El PP quiere investigar si el PSOE negoció antes del alto el fuego

Asesores de Rajoy creen que los etarras terminarán por revelar todos los acuerdos a los que hayan podido llegar con el Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP cree que el Gobierno preferiría un apagón informativo sobre el proceso de paz durante el verano y prevé que no facilitará información alguna sobre los contactos con ETA, al menos, hasta que, a finales de septiembre el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, celebre la ronda prevista con los grupos parlamentarios. Pero el partido opositor no dejará pasar la ocasión para poner el foco sobre las informaciones que apuntan a que los socialistas hablaron con ETA antes y después de llegar al poder. A tal fin, el grupo popular ha interrumpido las vacaciones parlamentarias para que el Congreso debata hoy sobre la comparecencia del presidente del Ejecutivo para informar si pactó con la banda antes de la tregua.

«La credibilidad de Zapatero está en juego», según el PP, porque este partido da carta de naturaleza a las informaciones que atribuyen a representantes gubernamentales conversaciones con miembros de la banda terrorista no sólo en 2005 -como publicó el diario Gara- sino también en febrero de 2004, cuando el PSOE compartía con el PP el Pacto Antiterrorista como oposición. El PP utilizará estas referencias como punto de partida para demostrar que Zapatero «traicionó» el acuerdo al tiempo que lo firmaba.

Primer pecado

El partido opositor ya señala el primer pecado del presidente al haber negado la existencia de obligaciones con la banda en reiteradas ocasiones. «De momento, el Gobierno ha mentido», dicen los populares, convencidos de que los socialistas negociaron con la banda entre julio y diciembre de 2005 con la celebración de dos entrevistas en Suiza y Noruega.

El portavoz del grupo popular, Eduardo Zaplana, presentó el debate de la Diputación Permanente como la ocasión propicia para que el PSOE acepte su solicitud de comparecencia y Zapatero acuda al Congreso a «aclarar, con luz y taquígrafos, sus posibles compromisos con ETA». En el debate, Zaplana pedirá que el Gobierno asuma con claridad «una confirmación o un desmentido radical, contundente y con argumentos» de las conversaciones con representantes de la banda, así como de sus contenidos.

A priori y públicamente, los populares aseguran que no prejuzgan la veracidad de los datos aportados por Gara pero recuerdan que ETA siempre levanta acta de sus reuniones y en muchas ocasiones ha publicado todos los datos y sus contenidos. Incluso, estas fuentes se atreven a pronosticar que la banda terrorista terminará por hacer públicos los documentos de compromiso a los que haya podido llegar con el Gobierno, si los hubiere.

En este sentido, recuerdan que así lo hizo la banda terrorista cuando el PNV negó el compromiso previo al Pacto de Estella y fue tajantemente desmentido por la banda que dio publicidad al escrito en el que se recogía el resultado de la negociación y los nombres de los firmantes.