El incumplimiento de las navieras causa un colapso en Almería para cruzar el Estrecho
Actualizado: GuardarEl puerto de Almería empezó ayer por la mañana a evacuar a las cerca de 7.000 personas que esperaban en las instalaciones portuarias para cruzar al norte de África, después de que sus planes de viaje se vieran alterados por incumplimientos de las navieras, que en los últimos días han fletado la mitad de los barcos que estaban previstos para cubrir la operación Paso del Estrecho (OPE) de este año en el Puerto de Almería. Los inmigrantes, procedentes centro Europa y de otras zonas de España, debieron esperar hasta tres días para embarcar. Ayer por la tarde quedó normalizada la situación e incluso los que llegaban a puerto con billete pudieron embarcar.
Los problemas empezaron porque el buque Mistral, que es el que tiene mayor capacidad, está reparándose en los astilleros. La compañía Comanav se había comprometido con el Puerto de Almería a que estuviera operativo el 15 de junio, para cubrir el trayecto entre Almería y Alhucemas.
No fue así y esta contrariedad provocó que tuvieran que quitar un barco de la línea de Nador para pasarlo a la ruta de Alhucemas. Pero las complicaciones se sucedieron, ya que una avería en el barco que cubría excepcionalmente la ruta de Alhucemas forzó a la compañía a poner otra de las embarcaciones de la línea de Nador en la de Alhucemas.
Barcos no operativos
De esta forma, tres de los seis barcos que se encargan de realizar el trayecto entre Almería y el norte de África durante los meses de la OPE no estaban operativos. Los pasajeros, que compraron sus billetes con un adelanto de hasta tres meses en algunos de los casos, han sufrido las consecuencias de esta situación, después de soportar tiempos de espera superiores a dos días.
El Puerto de Almería recuperó anoche la normalidad, después de una jornada de intensas negociaciones entre la Subdelegación del Gobierno en Almería y las compañías navieras. Así lo aseguró el subdelegado de Gobierno en Almería, Miguel Corpas, quien señaló que habían embarcado hacia el Magreb unas 6.600 personas, gracias al refuerzo de barcos que se hacía efectivo la pasada madrugada del martes, cuando se logró poner en marcha una embarcación que estaba retenida por problemas técnicos y se pudo enviar, pasadas las 12.00 horas, un buque que operaba en Algeciras y que hará una rotación continúa con Nador sin cargar pasajeros en el país africano.