DIÁLOGO. Chaves conversa con la presidenta del Parlamento andaluz en el comité director. / EFE
ANDALUCÍA

Chaves deja claro que el término realidad nacional no se retirará del Estatuto

Advierte al PP de que si quiere el consenso debe abandonar su opinión de que Andalucía no necesita una reforma mientras apoya la de otras comunidades Plantea el desarrollo sostenible como eje de la campaña para las municipales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alto y claro: el PSOE no va a retirar el término realidad nacional que define a Andalucía en el preámbulo del nuevo Estatuto. Así lo reiteró ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, durante su intervención en el comité director del PSOE-A, máximo órgano entre congresos. Aunque reservó a la reforma estatutaria la última parte de su discurso, el líder andaluz no dejó escapar la oportunidad para dar un nuevo toque de atención a los populares y recalcar la posición de su partido.

En su opinión, aún hay margen para el consenso con el PP y el PA y, en este sentido, recordó la oferta que lanzó a estas dos formaciones en el reciente Debate de la Comunidad. No obstante, al igual que volvió a dejar claro que el término realidad nacional no desaparecerá del texto, añadió que tampoco aceptará la palabra «nación», como exige el PA, ni una rebaja del nivel «máximo» de autogobierno.

«A partir de ahí, hay margen para el acuerdo porque la propuesta de Estatuto tiene más de 200 artículos», recordó el presidente, que advirtió de que en aras del consenso, el PP y el PA tienen que reconocer algo «elemental» como es que el Estatuto supone un «gran avance cualitativo y cuantitativo» en el autogobierno y es «homologable» a cualquiera, incluido el catalán.

Dijo, además, que si los populares quieren cerrar un acuerdo sobre el Estatuto de Autonomía debe abandonar la posición cuyo «núcleo duro es la argumentación» de que la Comunidad no necesita un nuevo texto estatutario y que a nadie le interesa el debate, mientras apoya los de otras regiones. Apuntó que es posible que esta posición se deba a que en Andalucía y en Cataluña nunca han gobernado «y han tirado la toalla dando por pérdida las elecciones autonómicas».

Propuesta electoral

Pero las elecciones municipales están ya a la vista y los partidos empiezan a calentar los motores de las propuestas. Y a ello dedicó ayer Chaves buena parte de su intervención. El también secretario general del PSOE planteó como eje de la campaña el desarrollo sostenible de las ciudades, ya que el territorio andaluz no puede ser «un gran mercado de suelo».

Según Chaves, es «falso» que la Junta no haya hecho nada en este ámbito, ya que -dijo- el 19,2% del territorio andaluz está protegido por alguna figura ambiental, tras lo que recordó los nuevos y «poderosos» instrumentos legales aprobados, como la Ley Urbanística o la de Vivienda Protegida y Suelo, que ha sido «avalada en su totalidad» por el Consejo Consultivo.

Tras afirmar que a veces se confunde el desarrollo sostenible con un «crecimiento cero», el dirigente socialista indicó que no se trata de paralizar el desarrollo de las ciudades, pero tampoco de crecer «a costa de lo que sea».

Además, para estas municipales el reto no estará en ganar en toda Andalucía -«como siempre hemos hecho», matizó- sino en «dar un salto cualitativo y ganar en los grandes núcleos urbanos».

Por otra parte, se refirió al proceso de negociación con IU sobre la RTVA y confirmó que el Gobierno andaluz va a retirar el proyecto de ley que se encuentra paralizado en el Parlamento para presentar una nueva normativa.