DE ACAMPADA. Los turistas asiduos a los campamentos están elevando el nivel de exigencia y el presupuesto para gastar en vacaciones. / GONZALO HÖHR
TEMAS DEL DÍA

La provincia recibe al año el mayor número de campistas de Andalucía

Los campamentos de Cádiz alojan a 288.000 turistas, en su mayoría españoles La ocupación supera el 60% durante el verano en los 36 cámpings de la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz es la provincia andaluza campista por excelencia. Se trata de la zona más atractiva, en función del número de turistas que recibe, unos 288.000 al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Esta cifra casi duplica a los 165.000 viajeros que llegan a tierras malagueñas, algo más de los 160.000 que llegan a la tercera provincia en importancia por número de campistas, Málaga, donde se contabilizaron en 2004 a 94.667 turistas.

Además, la provincia es la primera en número de establecimientos abiertos, con un total de 36, seguida de Málaga con 28 y Granada con 23.

Durante el verano, la ocupación alcanza las cotas más altas de la Comunidad, con un 60,7%, frente al 55,7% de Málaga o el 50,4% de Granada, y queda muy lejos del 30% de Sevilla. «A diferencia de los campamentos de Cataluña nosotros no tenemos completo los fines de semana en invierno. Sin embargo, a partir de mediados de julio y hasta el mes de septiembre estamos al 100%, y eso no ocurre en los cámpings del norte», afirma el director de El Faro de Trafalgar, que lleva veinte años trabajando en este negocio.

La segunda en plazas

En agosto la provincia toca techo en el número de plazas, con casi 21.000 ofertadas, aunque no se encuentra en el primer lugar de esta oferta turística en este mes, ya que es superada por Huelva, que dispone de unas 21.500 plazas.

Respecto a la procedencia de los turistas que utilizan este tipo de alojamiento para acercarse a la geografía gaditana, los datos señalan hacia un predominio abrumador de españoles. En Cádiz, el 78,5% de los turistas que acuden a los cámpings son españoles, aunque en Huelva, el porcentaje es aún mayor, un 90,6%. Por otra parte, la influencia del turismo extranjero se hace notar fundamentalmente en Málaga donde el tanto por ciento de españoles que se alojan en cámpings baja hasta el 57%.

Respecto a la procedencia de los campistas, parece que en los últimos años se está abriendo el abanico de los puntos de origen. «La provincia se ha convertido en el destino preferido no sólo de cordobeses y sevillanos, también de catalanes, vascos, extremeños o madrileños. Los extranjeros, en cambio, vienen más en invierno» apostilla el director de campamento, Antonio Jurado .

La costumbre de ir de acampada como forma de disfrutar del tiempo libre se está transformando en una tradición cultivada por muchos adeptos a esta forma de ocio. Como muestra de la organización de estos aficionados existen seis clubes campistas en la provincia de Cádiz, de los 24 que pertenecen a la Comunidad andaluza. Entre las ventajas que disfrutan los federados se encuentra la obtención de un carné que les permite identificarse en toda Europa como campista, ademas de un seguro para cubrir daños a terceros mientras se encuentren alojados en campamentos.

Además, el perfil del usuario está cambiando. Lo que comenzó siendo una forma económica de pasar las vacaciones se está conviertiendo en todo un ritual para quienes tienen un nivel adquisitivo medio. «Ir de camping ya no es sinónimo de poco dinero ni tampoco de no poder ir a ningún sitio» asegura Jurado.

Más calidad

El presidente de la Federación Española de Campistas, José Carlos Vidal, asegura que los cámpings de la provincia están experimentando una mejora importante en los últimos años. «Ya no se habla del turismo de alpargata. Por poner un ejemplo, cuando vas en autocaravana llevas encima como mínimo sesenta mil euros», asevera Vidal.

«Las autocaravanas te permiten alejarte como si llevaras tu propio apartamento», asegura Vicente Soler, propietario de un concesionario de la provincia.

«Actualmente no existe mucha diferencia entre los camping y un hotel de calidad normal», apostilla Jose Carlos Vidal.

Rafael García, director del cam ping de Alcalá de los Gazules, asegura que «muchos turistas procedentes de Francia y de Gibraltar dejan aquí su caravana todo el año para poder venir cada fin de semana durante la temporada de invierno».