después, el juicio quedará visto para sentencia

El juez pospone hasta mañana las alegaciones de la defensa de Sadam

Al juicio de hoy no asistieron algunos de los letrados de la defensa, incluido el jefe del equipo defensor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Rauf Abdel Rahman, presidente del Tribunal Especial Iraquí, ha pospuesto hasta mañana la siguiente vista del juicio contra el depuesto presidente de Irak, Sadam Husein, y siete de sus más estrechos colaboradores.

El juez, al finalizar la sesión, explicó que "mañana, los abogados de la defensa presentarán las alegaciones de dos de los encausados". Abdel Rahman añadió que, por lo tanto, a la sesión de mañana, la trigésimoséptima, no será necesario que acudan Sadam Husein y cinco de sus colaboradores.

Sadam y sus siete ex altos cargos están juzgados por su presunta implicación en la ejecución de 148 chiíes después de un juicio sumarísimo celebrado tras un supuesto intento de asesinado contra Sadam en 1982 en Duyail, a 70 kilómetros al norte de Bagdad.

En la sesión de hoy, el magistrado kurdo escuchó el alegato de la defensa de dos de los acusados, Ali Daeh Ali y Mohamed Izaui, miembro del ex gobernante Partido Baaz y concejal de Duyail, respectivamente. Al juicio de hoy no asistieron tampoco algunos de los letrados de la defensa, incluido el jefe del equipo defensor, el jordano Jalil al Duleimi.

En esta sesión, Abdelrahman expresó su pesar por el asesinato hace tres semanas del abogado Jamis Obaidi, el número dos del equipo defensor de los ocho acusados. Fuentes próximas al Tribunal Penal no descartan, sin embargo, que los abogados de la defensa pidan el aplazamiento del proceso durante varios días a fin de tener más tiempo para preparar sus alegaciones tras la desaparición de Obaidi.

Juicio por "genocidio" contra el pueblo kurdo

Además de este proceso, iniciado el 19 de octubre pasado, el depuesto presidente iraquí y varios de sus antiguos colaboradores esperan ser juzgados a partir del próximo 21 de agosto por "genocidio" contra el pueblo kurdo.

Los cargos se refieren a los ataques, incluso con armas químicas, lanzados contra el Kurdistán iraquí en la "campaña de Al Anfal" en 1987 y 1988, en los que fueron asesinados y desaparecieron miles de kurdos.