No enferme en verano
Actualizado: GuardarEl cierre de camas en los hospitales de la provincia ya ha comenzado a notarse en algunos servicios, como el de Urgencias, que ya habitualmente se encuentra en precario. La alerta ha sido dada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, que describe con ejemplos concretos una situación que requiere soluciones rápidas y eficaces. Afirma la organización que en el Clínico de Puerto Real se registran cada día entre 30 y 40 ingresos y que lo habitual es que desde primeras horas de la tarde no haya camas disponibles. Los médicos tienen entonces que movilizarse para ubicar a estos pacientes bien en hospitales concertados de la provincia o en otros centros públicos (algo que no es posible en la mayoría de los casos porque todos están igual de saturados debido al cierre de camas), con el consiguiente descontento de la familia, que no entiende por qué el enfermo no puede ser atendido en su centro de referencia. Al final, casi siempre la situación se soluciona haciendo «auténticos malabarismos», dice la plataforma, y sometiendo a los pacientes a esperas y desplazamientos injustificados.
En Puerto Real existen este verano 100 camas en situación de reserva que, según el SAS, puede ponerse a disposición de los pacientes en el momento en que sea necesario. Pero la realidad es que esta opción se utiliza en casos de extrema gravedad (cuando la vida del enfermo corre peligro y no conviene trasladarlo), ya que al estar los controles cerrados, también falta ese personal y son los enfermeros y auxiliares del resto de la planta los que tienen que asumir los cuidados de estos «pacientes extra».Esta falta de camas ha provocado que en algunos momentos hubiera hasta 90 enfermos esperando a ser ingresados en las Urgencias del Clínico.
La situación se agrava porque, según la Plataforma, el Hospital de Día de Puerto Real funciona este mes al 40%, su actividad se cierra en agosto y vuelve a funcionar al 40% en septiembre. En cuanto a los quirófanos del Hospital, en julio se cierran el 40%, en agosto el 80% y en septiembre de nuevo el 40%. Y asegura que estos datos son similares a los del resto de hospitales gaditanos.
En la atención primaria el panorama no es mucho mejor. Las vacaciones de los médicos obligan a los profesionales a duplicar sus cupos y esto hace que se suspendan los programas de salud (consultas de planificación familiar, de prevención del cáncer de cérvix, de nutrición, etc.), por falta de tiempo.El argumento del SAS de que faltan profesionales no sirve para justificar estas prácticas, puesto que, aunque es cierto que hay escasez de especialistas de determinadas áreas, hay ocasiones en que se cierran quirófanos por no sustituir a un auxiliar. Y eso, denuncia la plataforma, no es tolerable.
Tampoco vale la idea de que exista menos demanda en verano. La enfermedad no entiende de temporadas y es preciso mantener alto el listón de la atención pública, no bajar las aspiraciones de calidad que todo el sector desea.