cronología

Madrid retoma el sueño olímpico un año después de la decepción de Singapur

El pleno extraordinario urgente en el que se decide la presentación de la candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2016.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno extraordinario urgente en el que se decide la presentación de la candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2016 sucede un año después de que la Asamblea del COI reunida en Singapur descartara la candidatura de 2012.

Este fue el camino seguido Madrid en su intento de albergar los Juegos Olímpicos de 2012 y lo acontecido desde que el sueño de ser ciudad olímpica se truncara hace ahora un año en Singapur:

- 1993-22 diciembre. El alcalde José María Álvarez del Manzano, en la colocación de la primera piedra de la sede del COE, reconoce que la capital "tiene el deseo y la necesidad de ser olímpica".

- 2000-1 septiembre. Tras descartar el COI el proyecto Sevilla 2008, el pleno del Ayuntamiento de Madrid aprueba, por unanimidad, presentar la candidatura para los Juegos del 2012.

- 13 diciembre. Se adhieren al proyecto Madrid 2012 cuarenta de las mayores empresas españolas, entre ellas Repsol, Endesa o Telefónica, y deportista.

- 2001-20 febrero. Álvarez del Manzano presenta ante el COE la candidatura de la capital para la organización de los Juegos del 2012.

- 24 mayo. Se presenta la Sociedad Anónima Madrid 2012, responsable de la preparación de la candidatura, con el teniente de alcalde Ignacio del Río como consejero delegado y Feliciano Mayoral como director general.

- Junio. Se conoce el logotipo de la candidatura, una llama blanca sobre fondo rojo sobre la leyenda 2M12, obra de Javier Mariscal.

- 2002-15 julio. La Sociedad Madrid 2012 hace público que las subsedes serían Palma de Mallorca, para la vela, y para el fútbol Barcelona, Alicante, Córdoba y Málaga.

- 25 septiembre. Madrid y Sevilla entregan en el Comité Olímpico Español (COE) los respectivos informes de su candidatura para los Juegos de 2012.

- 2003-13 enero. Se presenta el proyecto de remodelación del Estadio de la Comunidad (La Peineta), que podría ampliar su aforo hasta las 75.000 personas.

- 21 enero. La Asamblea General del COE elige a Madrid como candidata española para los Juegos del 2012, por 157 votos frente a los 103 de Sevilla.

- 10 julio. Feliciano Mayoral releva a Ignacio del Río como consejero delegado de Madrid 2012.

- 11 julio. El Consejo de Ministros a aprueba el apoyo expreso del Gobierno a la candidatura olímpica Madrid 2012.

- 16 julio. El COI hace público el nombre de las nueve ciudades que aspiran a organizar los Juegos: Madrid, La Habana, Estambul, Leipzig, Moscú, Londres, Nueva York, París y Río de Janeiro.

- 13 octubre. Se constituye la Fundación Madrid 2012.

- 9 diciembre. El Congreso de los Diputados apoya por unanimidad la candidatura Madrid 2012.

- 2004-14 enero. Madrid 2012 entrega en el COI el cuestionario de su sede y las garantías sobre el proyecto apoyado todas las administraciones.

- 18 mayo. Madrid pasa el "corte" del COI junto con París, Londres, Nueva York y Moscú, y obtiene la segunda mejor nota.

- 22 septiembre. La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento aprueba el plan especial del Anillo Olímpico.

- 22 octubre. El Gobierno de la nación concede 833 millones de euros para avalar y respaldar la candidatura Madrid 2012.

- 15 noviembre. Dos representantes del proyecto olímpico Madrid 2012 entregan en la sede del COI las 120 copias del informe de la candidatura.

- 2005-3 al 6 febrero. La Comisión de Evaluación del COI realiza el examen "in situ" del proyecto olímpico Madrid 2012.

- 19 febrero a 17 marzo. Las otras cuatro ciudades aspirantes reciben la visita de la comisión de expertos del COI.

- 5 junio. Jornadas de apoyo en Madrid y París a sus aspiraciones olímpicas. En la capital española, donde participaron 1,3 millones de personas, se desplegó una gigantesca bandera de 2,5 kms. de largo.

- 6 junio. La Comisión de Evaluación hace público su informe, en el que califica los proyectos de París y Londres de "muy alta calidad" y los de Madrid y Nueva York de "alta calidad". Moscú casi queda descartada.

- 17 y 18 junio. Una delegación de Madrid 2012, encabezada por el alcalde Alberto Ruiz Gallardón, expone su proyecto olímpico ante la asamblea de comité olímpicos de Africa (ANOCA), reunida en Accra (Ghana), en la última presentación oficial internacional antes de la votación de Singapur.

- 24 de junio. Se inauguran en Almería los XV Juegos Mediterráneos, en cuyo éxito organizativo y deportivo se confía como último impulso a la candidatura de Madrid 2012 antes de la elección del 6 de julio.

- 6 de julio. La Asamblea del COI, reunida en Singapur, descarta en tercera votación a Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2012.

- 14 de julio. Madrid 2012 cierra su oficina olímpica, ubicada en la localidad madrileña de Aravaca, y asegura en un comunicado "que la experiencia ha valido la pena".

- 14 de diciembre. El patronato de la Fundación Madrid 2012 se reúne para firmar la disolución del organismo, creado en noviembre de 2003 para apoyar la candidatura olímpica de la ciudad.

- 2006-20 de enero. El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) publica la notificación de la disolución de la sociedad Madrid Infraestructuras Deportivas 2012 S.A., encargada de construir y gestionar las instalaciones olímpicas de la candidatura madrileña.

- 8 de febrero. Los miembros del COI deciden en Turín que la sede de los Juegos Olímpicos de 2016 se elegirá en la ciudad de Copenhague, donde el COI celebrará en 2009 su 121 Sesión, además del XIII Congreso Olímpico.

- 9 de marzo. El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, opina que Madrid "debe optar de nuevo a organizar los Juegos de 2016" y señala que "una candidatura muy fuerte no debe preocuparse por la rotación de continentes, que no es una regla".

- 5 de mayo. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, envía un mensaje a los miembros del Comité Olímpico Internacional, a quienes dice que Madrid "quiere ser una ciudad olímpica".

- 31 de mayo. La asamblea del Comité Olímpico Español (COE) acuerda por unanimidad dirigir una carta al Ayuntamiento de Madrid en la que le pide que presente ante el COI una candidatura para organizar los Juegos Olímpicos del año 2016.

- 3 de julio. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, convoca para el 6 de julio el pleno extraordinario en el que se decidirá la presentación de la candidatura olímpica para los Juegos Olímpicos de 2016.