La violencia de género deja la primera mitad del año 35 mujeres fallecidas
Andalucía es donde se ha producido mayor número de muertes y la mayoría de las mujeres asesinadas están entre los 31 y los 40 años
Actualizado: GuardarUn total de 35 mujeres fallecieron a manos de su pareja o ex pareja, entre enero y junio, lo que supone un 16 % más frente a las que fueron asesinadas el año pasado en el mismo periodo de tiempo, según el último balance del Instituto de la Mujer. La mayoría de las mujeres fueron asesinadas por su cónyuge o su compañero sentimental, y un 35,14 % de las muertes tuvieron lugar en el proceso de ruptura de la relación de pareja o una vez terminada la relación.
Por comunidades autónomas, Andalucía es donde se ha producido un mayor número de muertes relacionadas con la violencia de género, con 8 mujeres fallecidas, seguida de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, País Vasco, Canarias; mientras que en Aragón, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha y Extremadura se registra una fallecida por comunidad.
Según los mismos datos del Instituto de la Mujer, la mayoría de las mujeres asesinadas se encuentran en la franja de edad entre los 31 y los 40 años. También hay un número significativo de fallecidas entre los 21 y 30 años.
Logotipo contra la violencia de género
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de la Mujer prepara el diseño de un logotipo dirigido a distinguir a personas físicas o entidades que contribuya a la erradicación de este problema social, así como a la promoción de conductas basadas en la igualdad.
Para ello, ha convocado un concurso, premiado con 30.000 euros para la creación, el diseño gráfico y la publicidad de este logotipo, según consta en una orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El logotipo deberá transmitir el mensaje de que la violencia de género atenta contra la igualdad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes, y que es contraria a la igualdad entre las mujeres y los hombres.
El amor no es posesión
Con mensajes como "El amor no es posesión" o "el amor es el respeto a la libertad del otro", la Delegación del Gobierno pretende transmitir que la violencia no es forma de dirimir los conflictos, y busca el buen trato en la relación de pareja.
El Ejecutivo entiende que la lucha contra la violencia de género incumbe a toda la sociedad, que las mujeres víctimas no están solas y cuentan con ayuda para romper el 'ciclo' de le violencia. El Gobierno enmarca esta iniciativa entre las actuaciones en materia de sensibilización que contempla la Ley, con el fin de corregir las causas estructurales que motivan la violencia contra las mujeres.