El secretario general del Consejo de Seguridad iraní, Ali Lariyani, con 'Mr.PESC', Javier Solana, hoy en Bruselas. / EFE
durante su reunión con 'mr.pesc', javier solana

El negociador iraní aplaza hasta el martes las negociaciones sobre el plan nuclear

Los diplomáticos occidentales han amenazado con sancionar a Irán a través del Consejo de Seguridad, pero el presidente de Rusia se opone

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las conversaciones entre Irán y la Union Europea sobre la oferta internacional para que el Gobierno de Teherán cese el enriquecimiento de uranio comenzarán el martes, según ha indicado hoy el negociador jefe iraní, Ali Lariyani. "Somos serios en cuanto a seguir estas negociaciones y el martes empezaremos nuestras conversaciones", declaró Lariyani antes de iniciar una reunión con el jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana.

Lariyani y Solana se reunirán de nuevo el martes próximo, también en Bruselas, cuando se espera que Lariyani dé una respuesta a Solana sobre la propuesta internacional, que incluye la transferencia de tecnología nuclear de uso estrictamente civil. Lariyani señaló que acudió a la cita de hoy, una cena en la sede del Consejo de la Unión Europea, "por respeto" a Solana, alto representante para Política Exterior y Seguridad Común de la Unión. "Esperamos continuar el proceso, que es bueno para las dos partes", señaló por su parte el responsable europeo, quien recalcó: "vamos a trabajar y no hablar mucho".

Putin, en contra de las sanciones del Consejo de Seguridad

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha instado hoy a Irán a responder rápidamente a la propuesta internacional sobre su programa nuclear, y ha señalado que todavía era muy pronto para discutir posibles sanciones sobre Teherán porque podrían ser contraproducentes. "Nos gustaría que la respuesta de Irán fuera más rápida, y basada en unas propuestas constructivas", ha dicho el mandatario ruso.

Refiriéndose al paquete de incentivos ofrecido a Teherán para persuadirle a que detenga su programa de enriquecimiento de uranio, ha señalado que no tienen prisa ni buscan hablar de sanciones. "Estoy de acuerdo en que no podemos esperar infinitamente pero es más contraproducente que la situación llegue a un punto muerto", ha asegurado. Además considera que los líderes iraníes están listos para mantener un diálogo basado en nuestras propuestas.

Las autoridades iraníes han dicho que pedirán explicaciones para "ambigüedades" que han encontrado en la oferta realizada por Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. Los diplomáticos occidentales han amenazado con sancionar a Irán a través del Consejo de Seguridad y tomarán una decisión el 12 de julio cuando se reúnan los ministros de Exteriores de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania en París. Las autoridades rusas han expresado repetidamente su oposición a sancionar a Irán, y Putin espera que el problema pueda resolverse con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y no a través del Consejo de Seguridad.

El Baradei aún confía en la negociación diplomática

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei, se ha mostrado hoy convencido de que el conflicto por el programa nuclear iraní se solucionará mediante la diplomacia y la negociación. "Irán es una potencia regional importante y el resto del mundo quiere trabajar con Irán", explicó el directivo del OIEA, que insistió en que "las medidas militares no deben ser una opción". El diplomático egipcio dijo, además, que no creía que "Irán esté todavía en posición" de poder construir armamento nuclear y aseguró que "nadie" cuestiona el derecho de Teherán a disfrutar de la energía nuclear con fines pacíficos.