El Ayuntamiento pagará un 6% más el próximo año por el alumbrado público
El concejal de Hacienda califica la medida de «montillazo» y lamenta que este incremento al final tenga que repercutir en el bolsillo de los contribuyentes La tarifa para los consumidores particulares acaba de subir también un 0,8%
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento tendrá que pagar cerca de un 6% más en concepto de alumbrado en las calles y plazas de la ciudad a partir del próximo año. En el Real Decreto publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Industria, se especifican, además de la subida de las tarifas en general, la desaparición de la tarifa específica de alumbrado público para pasar a ser generales, lo que implica un incremento del 6%, según los cálculos del equipo de Gobierno.
Esta medida tendrá que repercutir en el bolsillo de los contribuyentes en forma de impuesto indirecto, señaló el concejal de Hacienda, José Blas Fernández, para quien será difícil «explicarle a los ciudadanos que le hacemos pagar más porque a nosotros nos cobran más».
El Consistorio abona una media de 1,8 millones de euros anuales por la luz de farolas y luminarias en la ciudad, por lo que el gasto se incrementaría en unos 100.000 euros en cada ejercicio. El concejal de Hacienda calificó esta media como «un golpe bajo para los ayuntamientos», en vista de que la mayor parte de esta tarifa de alumbrado público la pagaban los consistorios, mientras que el resto corresponde al alumbrado de carreteras. En ese sentido, agregó que mientras el Ayuntamiento gaditano está tratando de ahorrar en el consumo, mediante la sustitución de luminarias convencionales por otras de bajo consumo, «ese ahorro se esfuma con la subida de la tarifa».
Para Fernández, esto no puede calificarse más que como un «montillazo», en referencia a las últimas medidas tomadas por el ministro José Montilla.
Pero es que además, en ese Real Decreto del pasado viernes ya se autorizaban unas nuevas tarifas eléctricas generales que entraron en vigor el pasado día 1. De esta forma, a partir del próximo recibo los usuarios pagarán un 0,8% más en sus recibos, que subirá a un 1,6% en el caso de superar el consumo mínimo. Según el Real Decreto del viernes, la tarifa media o de referencia desde el 1 de julio se incrementa un 1,38% sobre la tarifa que entró en vigor el 1 de enero de este año, cuando ya se produjo otra subida. Por ello, el valor se fija en 7,7644 céntimos de euro por cada kWh.
Esta subida del pasado 1 de julio penaliza además a los que consuman más electricidad, una media que critica el edil porque «la gente se compra un aparato de aire acondicionado, con todo su derecho y se encuentra con que sólo con eso ya se ha pasado del consumo medio».