El Supremo ve hoy el recurso contra la sentencia que exculpó a Botín
El juez no apreció delito en las retribuciones de 43,8 y 108,1 millones de euros cobradas por Amusátegui y Corcóstegui
Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo celebrará hoy la vista del recurso de casación presentado contra la sentencia de la Audiencia Nacional que exculpó al presidente del Santander Central Hispano (SCH), Emilio Botín, al ex copresidente, José María Amusátegui y al ex consejero delegado Angel Corcóstegui, de un delito societario por cobrar indemnizaciones millonarias.
El recurso fue presentado por las acusaciones particulares en esta causa, en representación del ex consejero de Banesto Rafael Pérez Escolar y del accionista minoritario del Juan Francisco Franco Otegi.
La sentencia del caso jubilaciones, hecha pública en abril de 2005, no apreció delito en las retribuciones de 43,8 y 108,1 millones de euros cobradas por Amusátegui y Corcóstegui, además de desestimar las penas de prisión pedidas por las acusaciones (doce años de cárcel para Botín y seis años de prisión para los otros dos ejecutivos).
En el recurso presentado por Pérez Escolar y Franco Otegui para revisar este dictamen, se habla de un "quebrantamiento de forma" durante el juicio oral, ya que, pese a admitir a las defensas nuevas pruebas e informes al inicio de la vista, se denegó a las dos acusaciones particulares las "contrapruebas" que propusieron.
Contra los informes sobre retribuciones de altos ejecutivos en el mundo y sobre la legalidad de las indemnizaciones, realizados respectivamente por el consultor Anthony Gennaoui y el catedrático Manuel Olivencia, las acusaciones pidieron que declararan 24 peritos del Banco de España y que se detallaran las pensiones abonadas a los anteriores presidentes tanto del Santander como del Central Hispano.
También el recurso indica que el Banco Santander "no cumplimentó debidamente" la información que debía detallar las dotaciones realizadas cada año por el Banco Central para José María Amusátegui y Angel Corcóstegui y por el SCH para los tres acusados -y ahora absueltos-, tras la fusión del Santander y el Central Hispano.
Según las acusaciones particulares, "la sentencia incurre en falta de claridad en los hechos probados que, además, son contradictorio entre sí" y, adicionalmente, "no resuelve sobre todos los puntos que fueron objeto de la acusación" por los delitos de apropiación indebida y administración desleal.
Además de los tres argumentos de "quebrantamiento de forma", se aluden dos aspectos recurridos por "infracción de precepto constitucional" y otros dos relacionados con "infracción de ley", referidos a un "error en la apreciación de la prueba".