El magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. / EFE
DIÁLOGO CON ETA

Garzón da vía libre a la reunión de mañana entre el PSE y Batasuna

La Fiscalía presenta un informe en el que señala que "no resulta procedente" adoptar "medida alguna de suspensión o prohibición"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha acordado no acceder a la petición de la Asociación Dignidad y Justicia de que se adoptasen medidas para impedir la reunión prevista, mañana en un hotel de San Sebastián, entre representantes del PSE y Batasuna. Desde esta asociación ya se ha anunciado un recurso contra dicha decisión judicial, porque se entiende que el juez ha cambiado de criterio respecto a un auto anterior en que prescribía que la suspensión de actividades afecta a "cualquier persona física" que pudiera representar a la organización ilegalizada.

Fuentes jurídicas, que informaron de que el juez considera que prohibir el encuentro excedería el ámbito de la suspensión de actividades de Batasuna que él mismo decretó, han señalado que Garzón ha requerido a la Policía para que eleve un informe sobre el contenido y alcance de la reunión, como había pedido la Fiscalía, que previamente había presentado un informe a Garzón en el que señala que "no resulta procedente en las actuales circunstancias adoptar medida alguna de suspensión o prohibición" de la reunión que se celebrará mañana entre el PSE e integrantes de la organización ilegal Batasuna.

El informe del fiscal señala que tras recibir sendos informes de la Dirección General de la Policía y de la Ertzaintza no puede deducirse que la reunión se realice "con el propósito de mantener o perpetuar la violencia delictiva de la organización terrorista, de ensalzar o enaltecer tales conductas criminales, de humillar a las víctimas o de apoyar el empleo de la violencia, sino de aproximar a quienes estaban integrados en la ilegal Batasuna a la renuncia a la violencia y a la aceptación de las reglas democráticas del Estado de Derecho". El informe solicita, no obstante, que la Policía realice un informe "a posteriori" de la reunión con el objeto de determinar si la intervención de los miembros de la izquierda abertzale que asistan a la misma puede ser considerada como actividad orgánico-institucional de la ilegalizada Batasuna "a los efectos de valorar la posible relevancia jurídica de esta circunstancia".

Recurso de Dignidad y Justicia contra la decisión de Garzón

La asociación Dignidad y Justicia se pregunta "cómo se puede cambiar de criterio" respecto a Batasuna cuando un auto anterior afectaba a "cualquier persona física" que pudiera representar a la organización ilegalizada. De hecho, el presidente del colectivo solicitante, Daniel Portero, ha anunciado que mañana interpondrán un recurso de reforma contra la resolución y que, en caso de mantenerse la decisión, apelarán a Sala de Lo Penal de la Audiencia. Portero aseguró que no entiende "cómo se puede prohibir que Otegi, de la Mesa Nacional de Batasuna, dé una conferencia en Barcelona y no se pueda prohibir un acto al más alto nivel de la cúpula de Batasuna con el PSE o con quien fuera".

En este sentido, Portero ha querido recordar que el auto de suspensión del juez Fernando Grande-Marlaska del 17 de enero a raíz de un acto en Baracaldo "cita claramente que no únicamente tienen que ser miembros de Batasuna o Batasuna la que se reúna para prohibir un acto, sino que cualquier persona física que pudiera representar a la organización podría suponer un acto de vulneración del auto". Por ello, cree que "por mucha Justicia que usara el PSE, que dice que no se reúne con Batasuna porque no existe, sin embargo estas personas son representantes de sí mismos en nombre de Batasuna", lo que los sitúa -a su juicio- en el ámbito de alcance del auto, ya que "quieren representar a Batasuna", y el referido "acto de por sí lo vulneraría".

Garzón no accedió hoy a prohibir la reunión y señaló que tomar esta medida sin saber si el encuentro tendrá contenido delictivo sería "una resolución de contenido político" y no judicial y que "una vez se tengan elementos, datos o indicios de que lo realizado es aparentemente delictivo se actuará, pero no antes", según su auto.