FUTUROS ARTISTAS. Diez de los doce protagonistas del programa 'El coro de la cárcel'. / E. C.
LA PRIMERA MAÑANA, 22 HORAS

TVE estrena un 'reality' con doce reclusos que han sido formados como cantantes

'El coro de la cárcel' muestra que una prisión «no es un vertedero de personas», dice Instituciones Penitenciarias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una década después de que Jesús Quintero metiera las cámaras de Antena 3 en trece prisiones españolas para contar historias reales protagonizadas por presos y narradas por ellos mismos, doce reclusos de la cárcel cántabra de El Dueso participan en una «innovadora e insólita» experiencia musical que tendrá como marco a TVE 1.

Fruto de la colaboración entre Instituciones Penitenciarias y TVE, mañana, a las diez de la noche, La Primera estrena El coro de la cárcel, un docu reality en el que internos de El Dueso que cumplen condenas por diferentes delitos menores -ninguno de ellos de sangre- se han formado como cantantes durante dos meses. En ese tiempo han ensayado diez temas que interpretarán en el concierto final, delante de su público y de la audiencia de TVE 1.

La música sale por las rejas del penal y llega a La Primera bajo la fórmula de diez programas, en los que el espectador verá cómo Francisco Javier, Andrés, David, Enrique, Ángel, Iván, Francisco Javier, Raúl, Antonio, Julio, Jesús Ángel y Francisco se transforman en «los chicos del coro». Seleccionados entre más de cien presos, estos doce hombres se convierten en artistas con la ayuda de una profesora de canto, Muntsa Rius, y la psicóloga y funcionaria de Instituciones Penitenciarias Nuria San José.

Culpa, esperanza, ilusión, separación, amistad, lágrimas, risas... El coro de la cárcel persigue acercar al espectador una realidad poco conocida y mostrar el lado más humano de unos reclusos que con este proyecto quieren transmitir un mensaje de «tolerancia y comprensión», en palabras de Mercedes Gallizo, directora general de Instituciones Penitenciarias.

«La cárcel suele ser un sitio opaco, oculto, parece que es mejor no saber mucho de lo que ocurre al otro lado del muro. Pero un centro penitenciario no es un vertedero de personas, es un lugar más de la sociedad que expresa los errores, fracasos y problemas de ésta», recalcó Gallizo. Instituciones Penitenciarias no dudó en aceptar la propuesta de TVE, a la que puso tres condiciones: que los participantes fueran representativos de la mayoría, el seguimiento psicológico y profesional de una persona de la casa y que se respetaran las normas del centro.

Sin decorados ni actores

Gallizo reveló que en prisión hay personas que han cometido «uno o varios errores», y que este programa «les ha aportado valores más allá del entretenimiento, como la cooperación, el esfuerzo, la amistad, la imaginación. Lo que me gustaría es que se diera una continuidad a este trabajo cuando se hayan ido las cámaras», apostilló.

El coro de la cárcel refleja la realidad y rompe los estereotipos que sobre las prisiones y sus protagonistas ha dado el cine carcelario de factura norteamericana. «Sorprenderá por su normalidad. El programa no pretende dar una imagen idílica. La prisión siempre es un lugar triste porque las personas están privadas de libertad. No hay un decorado y tampoco actores, son ellos mismos, sin guión, en las actividades que hay en estos centros, que en esta ocasión se han filmado. Aquí no hay ficción», insistió Gallizo.

En El coro de la cárcel todos los participantes son «ganadores». «No son los presos más buenos ni tampoco los más malos. Son diferentes perfiles porque queríamos tener un grupo rico; no se ha prestado atención tan sólo a las condiciones vocales, también nos fijamos en su personalidad, su capacidad de integrarse en una formación, su simpatía...», precisó Nuria San José.

Muntsa Rius, profesora de canto y directora del coro, explicó que «se trata de un único documento porque se ve la evolución de los presos a través de dos largos e intensos meses, período en el que hemos formado unas voces que no estaban preparadas para la disciplina del canto». La maestra escogió como primera canción de esta formación el tarareado Eres tú, que será interpretado en el concierto final con unos invitados muy especiales: los miembros de ex Mocedades hoy convertidos en El Consorcio.