MICHAEL LÓPEZ ALEGRÍA ASTRONAUTA

«Soy un albañil del espacio»

El cosmonauta de origen español anuncia los vuelos tripulados a la Luna para 2018

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Michael López-Alegría, astronauta de la NASA desde 1992 y español de origen, sigue con su entrenamiento en las afueras de Moscú para pasar seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS). El lanzamiento tendrá lugar el próximo mes de septiembre a bordo de una Soyuz. Michael, que será el comandante de la misión, volará acompañado del ruso Mijail Tiurin, y del multimillonario nipón, Daisuke Enomoto, el turista espacial número cuatro. En la ISS se encontrará con el astronauta alemán de la Agencia Espacial Europea, Thomas Reiter, y, a partir de diciembre, con su compatriota Sunita L. Williams. Será la cuarta vez que viaje al espacio y la primera que lo hace en una nave rusa.

-¿Cómo será para usted un día normal en la Estación Espacial?

-Nos levantaremos habitualmente a las 6,00, hora universal (GMT). Hay una hora y media para desayunar y estudiar la agenda definitiva del día. Ese horario lo veremos ya el día anterior, pero durante la noche se recibe desde los centros de control la versión definitiva. La agenda incluye todas las tareas de esa jornada y el procedimiento detallado a seguir. Por ejemplo, cómo limpiar un filtro, configurar un aparato o cargar y descargar la nave Progress. De ella se sacan alimentos, agua, oxígeno o combustible, y se mete toda la basura de la estación. Después dispondremos de unos veinte minutos de videoconferencia, primero con el centro de control de Houston, después con el de Alabama, que es el encargado de dirigir los experimentos científicos, y, finalmente, con el de Koroliov, en las afueras de Moscú. A continuación, empieza el trabajo.

-¿En qué consiste?

-Tendremos cada día seis horas y media de puro trabajo, una hora para comer, dos horas y media de ejercicio físico y dos horas para cenar y mantener un nuevo contacto con los especialistas de Tierra.

-¿No descansan?

-Al final del día, hay dos horas de tiempo libre, pero habrá que utilizar una parte para ver el plan preliminar del día siguiente. Luego nos vamos a dormir. Tenemos ocho horas de sueño.

-¿Cómo se duerme en la estación?

-El camarote tiene el tamaño de una cabina telefónica y no duermes acostado sino flotando en el aire verticalmente. Por eso cuesta un poco acostumbrarse. Al principio, se duerme poco, pero el cansancio termina obligándote a conciliar el sueño.

-¿Cómo son los aseos?

-Nos lavamos con toallas humedecidas y el retrete es un potente aspirador. Hay que evitar a toda costa que ningún fluido se escape por la estación.

-¿Y la comida?

-La mayor parte de lo que se come en órbita son conservas y sobres con productos deshidratados, a los que hay que añadir sólo agua y calentar. Pero también habrá frutas frescas y vegetales.

-¿Hay algún día de la semana que se diferencie del resto?

-El sábado, en principio, tendremos la mitad del día libre y el domingo será festivo en su totalidad.

-¿Qué se hace durante todo ese tiempo libre?

-No lo sé exactamente por que va a ser la primera vez que esté tanto tiempo en la ISS. Los tres vuelos que he hecho hasta ahora, en el Columbia, el Discovery y el Endeavour, han sido sólo en calidad de astronauta visitante. Hay una lista de tareas de trabajo que puedes adelantar, sobre todo en el área científica, pero no es obligatorio. El sábado tendremos además tres horas para hacer limpieza en la estación armados de trapos y aspiradoras. Es fácil que se escapen gotitas de zumo que luego queda por ahí en forma de mancha redonda.