Cultura

Cinco años son pocos

El Festival de Jimena presenta su sexta edición con un nivel musical que lo consagra como un referente en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bajo el lema Cinco años no bastan, el Festival Internacional de Música de Jimena se reinventa en 2006 gracias a un cartel atractivo, por ecléctico y selecto, que agrupa varias de las mejores voces la escena musical nacional e internacional. Un evento donde se dan la mano la música más moderna y vanguardista con los ritmos más tradicionales, pasando por los sonidos clásicos de la cultura contemporánea del último siglo. Del folk africano tradicional al moderno hip-hop, del flamenco más puro y jondo al pop-rock internacional, de la música de autor a la clásica, todos los estilos musicales que puedan existir unen sus fuerzas en la localidad campogibraltareña de Jimena de la Frontera, en pleno parque natural de Los Alcornocales como entorno privilegiado, y con el objetivo, este año, de rendir homenaje al continente africano, a sus músicas y a sus gentes. Esta apuesta consolida a Jimena como un referente andaluz y español de los festivales musicales.

La presentación del cartel definitivo del VI Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera tuvo lugar ayer en la Diputación de Cádiz. En el acto estuvieron presentes todos los representantes de la organización. La diputada responsable de Cultura, Irene García; la delegada provincial de Cultura de la Junta, Bibiana Aído; el alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez; Juan Manuel García Pazos, en representación de la empresa organizadora, Gremio Animación; y Ada Bernal, por parte de Cruzcampo, presentaron oficialmente el evento.

Todas las actuaciones se repartirán en cinco escenarios diferentes. La cantante israelí Noa, será la encargada de dar el pistoletazo de salida, con un concierto en el estadio de fútbol, el mismo día 15 a las 22.30 horas. El domingo 16, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, trae a Jimena a los músicos Mauro Zanatta y Satu Paavola, ganadores de los certámenes Julián Arcas de Almería y Piano de Jaén respectivamente. Ese mismo día a las 22.30, también habrá actuaciones flamencas en El Paseo. El Coro de Cámara Coda, La Jincaleta y Dani Casares serán los conciertos previstos para el lunes 17. Liane Carrol, el marroquí Cheickh Lo, María Carrasco y el guitarrista jerezano Paco Cepero protagonizarán el martes 18 de julio.

El miércoles 19 Elena Riu, Clara Sanabras y Wilmer Sifontes precederán a una de las actuaciones estrellas del festival. El cantaor sevillano Falete sabrá ho-menajear al continente africano con la sensibilidad que transmite su cante jondo.

Cerrarán la jornada Lura y la Reggaera. No menos esperada será la actuación de Les Petits Chantiers de Sant Marc, más conocidos en España como Los Chicos del Coro, popularizados por la película homónima de Christophe Barratier, una de las apuestas más firmes del Ayuntamiento local.

Exponentes de los últimos sonidos son los raperos SFDK y Pastora, famosos por la pegadiza canción Lola, que presentan un nuevo disco, con un estilo más lento y experimental. Simultáneamente a SFDK y Pastora, los amantes del flamenco más virtuoso, podrán disfrutar de Moraito Chico y Diego Carrasco.

Puesto que uno de los objetivos es homenajear al continente africano, tres de sus figuras musicales más reconocidas, Super Tam Tam, Simao Félix y Sidy Samb pondrán el broche de oro al jueves 20.

El día 21 de julio, Richard Hosford y el Bridget Cuartet darán paso a otro de los pesos pesados, el concierto de homenaje al legendario Leonard Cohen, el canadiense de la voz personal autor de temas como First we take Manhattan. Estrellas nacionales e internacionales como Jackson Browne, el ex Velvet Underground John Cale, Luis Eduardo Aute, Kiko Veneno, Martirio o Luz ofrecerán a Cohen un homenaje musical. La presencia del cantautor no está confirmada todavía, ya que sólo tiene previstas cuatro actuaciones en España. También actuará El Bicho, con su peculiar mezcla de hip-hop y flamenco.

El último día de programa del certamen estará protagonizado por la Orquesta Manuel de Falla, que homenajeará a Mozart; el bailaor Antonio El Pipa; la dulce voz de Lucrecia; y como broche de oro una actuación conjunta de Javier Ruibal con Richard Bona, donde ambos músicos hará suyo el ho-menaje a África, juntándose lo mejor de cada continente en un final apoteósico. NOA AUTE LUZ RUIBAL SFDK LUCRECIA EL BICHO