Los regantes ahorran más
Actualizado: GuardarEl director general de la Cuenca Atlántica Andaluza, Juan Carlos Camas, insistió en el compromiso de ahorro que los regantes de la provincia habían adquirido con la Agencia del Agua (un 10% en el caso de los regantes del Guadalcacín y un 25% en los del Barbate), y que en el caso de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín irá a más cuando estén terminadas las obras de modernización de sus 12.000 hectáreas de regadíos (podrían alcanzar el 30% al año).
Un compromiso que no sólo se está cumpliendo sino que, como destacó el presidente de la junta de gobierno de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, Pablo Ruiz Carmona, «va a ser mayor de lo que prometido, y va a estar por encima del 15% del agua».
Las razones de este ahorro no son sólo el pequeño alivio que han supuesto las pocas lluvias caídas y el hecho de que los agricultores estén «muy mentalizados», sino también «la necesidades ahorrar costes para compensar los bajos precios que tienen algunos cultivos en el mercado, sobre todo la remolacha».
Esta escasa rentabilidad de algunos de los productos tradicionales -sobre todo los que están sometidos a una OCM como el algodón o la remolacha- es también la razón que movido a los regantes del Guadalcacín a optar por un nuevo calendario de riegos que ya están estudiando y cuya planificación quieren presentar en breve al director general de la Cuenca Atlántica.
Según explicó Ruiz Carmona, de lo que se trataría es de ahorrar todo el agua posible durante la campaña de riego de verano, de manera que esas reservas que no se hubieran utilizado se pudieran destinar al riego de las hortalizas durante el otoño. Y es que, como destacó el líder de los regantes, «el futuro está en el mercado de las hortalizas y de productos que demandan las industrias de Murcia o Valencia». Por eso, «si somos capaces de demostrar a estos empresarios que no sólo somos la zona de España que actualmente tiene más agua, sino que incluso en los peores momentos de sequía tenemos reserva, lograremos que apuesten por la comarca».