Tres seminarios históricos abren hoy la LVII edición de los Cursos de Verano de la UCA
Teresa Malo de Molina, de la Biblioteca Nacional, es la presencia más llamativa de la primera jornada de actividades El Aulario La Bomba y la Facultad de Filosofía, los escenarios
Actualizado: GuardarTres seminarios de contenido histórico abren hoy el amplio, renovado y variado programa de los 57 Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA). Las tres actividades lectivas que arrancan están centradas en etapas o episodios históricos de interés para todo tipo de estudiantes, cu-riosos y estudiosos.
El primero de ellos es el titulado Del olvido a la memoria: II República Española. Este seminario se extenderá hasta el miércoles. Está coordinado por el profesor Jorge Montes Salguero y cuenta con presencias tan destacadas, en la jornada de hoy, como las del profesor Julio Aróstegui y la gaditana, responsable de la Biblioteca Nacional, Teresa Malo de Molina. La profesora Mirta Núñez, de la Complutense de Ma-drid, completa las intervenciones de hoy. El segundo de los seminarios de la primera jornada de actividades abre los debates alrededor del Cádiz de 1812. Es el titulado Pícaros, marginales y delincuentes en la sociedad de La Pepa y su coordinador es el profesor Juan María Terradillos. En la primera de sus tres jornadas están previstas las intervenciones de Gema Martínez Galindo y Enrique Sanz Delgado.
El tercer y último seminario está dedicado a la Historia de Cádiz a lo largo de varios siglos, concretamente se denomina Gadir, Gades, Qadis, Cádiz: la vida cotidiana en la ciudad de Cádiz desde la Prehistoria hasta el Medievo.
Vicente Castañeda es su coordinador, que también abre con su intervención los tres días de programa. Este lunes intervienen Eduardo Ferrer y Nuria Herrero Lapaz. Estos tres seminarios iniciales tendrán continuidad con otros 14 que se desarrollarán a lo largo del presente mes de julio, hasta la conclusión prevista el día 26 de este mes. El cuadro de actividades queda completado con 4 talleres, 8 módulos de la Escuela de Formación Teatral y 18 cursos del Centro de Lenguas Modernas.
En total, serán 47 las actividades docentes previstas dentro de la edición de los Cursos de Verano que comienza hoy.
La directora de este ciclo académico estival es la vicerrectora de Extensión Universitaria, Virtudes Atero, que ha fijado los máximos puntos de interés de la presente edición en tres grandes bloques. El primero de ellos es el que agrupa los seminarios con una temática relacionada con la Constitución de Cádiz de 1812.
El segundo gran apartado temático es el de las actividades relacionadas con la salud, que son algunas de las más demandadas por el alumnado.
El tercer centro de atención será el seminario de Filosofía programado en recuerdo de Mariano Peñalver Simó, el primer rector elegido democráticamente por la Universidad de Cádiz.
Los talleres, uno de los apartados que crece en participación y expectación cada año, estarán dedicados en esta edición a la cocina del Magreb, la cocina gaditana, técnica del baile por alegrías y la construcción de una guitarra española, que también da comienzo en la jornada de hoy en la Fa-cultad de Filosofía y Letras.
Lenguas modernas
También a lo largo de esta mañana comienzan los cursos de Lenguas Modernas, uno de los apartados de mayor crecimiento dentro de los Cursos de Verano de la UCA en las últimas ediciones. Están divididos en tres áreas: lenguas extranjeras, español como lengua extranjera y metodología del español como lengua extranjera. El programa incluye cinco cursos de idiomas extranjeros para españoles (inglés, francés, italiano, alemán y portugués) y ocho de español para extranjeros. Ante la gran demanda, estos cursos han aumentado de 6 a 17 y están respaldados con varios convenios suscritos entre la UCA y varias universidades norteamericanas.