Los terrenos de Radio Juventud abarcan los números 1 y 3 de la avenida Andalucía. / ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

El Gobierno anuncia una macrosede en el solar de Radio Juventud y en el edificio de la Subdelegación

El Ministerio de Economía envía una carta al Ayuntamiento en la que anuncia una «operación de gran importancia» que incluirá el edificio de Acacias y que podría licitarse en julio de 2007

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha diseñado y pretende levantar una macrosede cerca de las Puertas de Tierra, uniendo sus dependencias actuales al gran solar que posee en la avenida de Andalucía, 1 y 3, donde antes estaba Radio Juventud.

Así se lo ha comunicado al Ayuntamiento de Cádiz en una carta fechada el 16 de junio y recibida en el Consistorio cinco días más tarde. En la misiva se adjunta además un calendario de actuaciones, que fija en julio de 2007 la fecha para el comienzo de la licitación de las obras.

En ese mismo calendario de actuaciones, se especifica que también se actuará en el inmueble de la Subdelegación de Gobierno, que deberá ser demolido y en la finca que el Gobierno tiene en el número 2 de Acacias, que también entrará en la operación.

Escepticismo

Desde el Ayuntamiento esta operación se ve con escepticismo. «Yo creo que se han visto con el agua al cuello cuando han constatado que podíamos expropiar esos terrenos mediante su inclusión en el registro de solares», explicó el senador y concejal de Hacienda de Cádiz, José Blas Fernández.

En la comunicación oficial, la Dirección General de Patrimonio -titular de estos terrenos- asegura que tiene prevista una serie de actuaciones en los solares de titularidad estatal situados en la avenida de Andalucía, números 1 y 3 «con objeto de llevar a cabo su construcción». «Se trata de una operación de gran importancia», subraya la subdirectora general de Patrimonio, Ana Jiménez Díaz-Valero, porque, de hecho, «se pretende incluir en la misma operación el solar actualmente ocupado por la Subdelegación del Gobierno, así como la conexión con el edificio colindante en la calle Acacias, 2».

La intención del Ministerio de Economía, dicen, es reordenar todas esas parcelas y zonas verdes mediante un estudio de detalle, de modo que este nuevo diseño se pueda incluir en el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El estudio, especifica Jiménez Díaz-Valero, «se realizará en estrecha colaboración con el Ayuntamiento gaditano».

Según la carta ministerial, el citado estudio de detalle ya ha sido adjudicado (el pasado 15 de junio) y tiene un plazo de ejecución de tres meses. Pero el edil de Hacienda se pregunta por qué no se ofrece más información y «dónde está y a quién se ha adjudicado ese estudio de detalle».

Según las previsiones gubernamentales se presentaría al Ayuntamiento el próximo 15 de septiembre para su aprobación inicial y los consiguientes 20 días de exposición pública. Terminado ese plazo, se procedería a su aprobación definitiva el 1 de diciembre de este mismo año.

Antes de eso, el Ministerio iniciaría el trámite para el proyecto básico y de ejecución, así como la asistencia técnica a la dirección de la obra de la gran sede del Gobierno central.

Este proyecto básico y de ejecución se adjudicaría el 1 de febrero, si se cumplen los plazos previstos, con un periodo de ejecución previsto de cuatro meses.

Licitación

Si todo sale según lo planificado por el Ministerio, el comienzo de la licitación de las obras podría darse el 1 de julio de 2007.

Para el edil de Hacienda, el calendario de actuaciones es algo que el Ministerio «ha hecho sobre la marcha para salir del paso», pero en su opinión, «no se ajusta a la realidad».

Lo cierto es que los solares de la avenida de Andalucía llevan en ese estado más de una década. A principios de año, José Blas Fernández presentó una pregunta ante el Senado para conocer los planes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero respecto a este terreno. La respuesta, según informó la alcaldesa el pasado mes de febrero, fue que no había previsiones de actuar en tanto no se detectasen necesidades que justificaran esa inversión. Teófila Martínez aseguró que el Gobierno de José María Aznar tenía previsto ubicar en esta parcela las sedes de varias unidades administrativas, un proyecto que, sin embargo, no llegó a materializarse.

La novedad en esta ocasión parece venir de la demolición del edificio de la Subdelegación del Gobierno que se desprende de la carta enviada al Consistorio gaditano. Así, en el citado calendario se prevé redactar el pliego y la memoria del proyecto y obra de demolición de la Subdelegación y se apunta también como fecha probable para el derribo del inmueble entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero.