La demanda de los turistas en julio y agosto desborda la capacidad de los hoteles vacacionales de la provincia
El Novo Sancti Petri afronta el mejor verano con de su historia sus alojamientos a tope y un incremento en la llegada de viajeros extranjeros de entre el 10% y el 12% Los touroperadores extranjeros lamentan la dificultad para encontrar camas para sus clientes ante el aluvión de veraneantes españoles que llega a Cádiz
Actualizado: GuardarLos turistas siguen buscando postales de las playas de Cádiz y mantienen la Costa de la Luz como uno de sus destinos favoritos para pasar las vacaciones. La provincia inicia hoy, con julio, su temporada alta de la temporada alta, en la que obtendrá los mejores resultados de las últimas décadas, según las perspectivas de hoteleros y operadores.
En el Novo Sancti Petri, que acumula en la playa una cuarta parte (9.000) de las plazas hoteleras de Cádiz, apenas quedan habitaciones disponibles hasta septiembre. Eso, pese a que reservar una habitación en la zona cuesta hoy el triple que a principios de año. «Hemos tenido todo el mes de junio a tope pese a la celebración del Mundial, que al final ha tenido el efecto contrario al previsto. Ahora seguimos muy fuertes en julio y agosto, por encima del año pasado en todos los mercados y con los hoteles llenos», apuntaron fuentes del departamento comercial de Hipotels, con seis negocios en la provincia.
Similar panorama describen otros hoteleros de Chiclana y Conil, donde este año se han inaugurado dos hoteles que suman mil habitaciones, y que también están llenos. El nivel de contrataciones oscila en estos momentos entre un 9% y un 12% por encima que el año pasado, con una demanda importante del mercado internacional y enorme entre los españoles.
Los touroperadores TUI y Thomas Cook/Neckerman, principales artífices de la llegada de extranjeros a Cádiz, coinciden en que han vendido entre un 10% y un 12% más de viajes a la provincia a estas alturas de año en comparación a 2005, con buenos resultados en Europa y Alemania como locomotora.
Demanda prestada
Una parte de los europeos que veremos este año en las playas gaditanas es visitante habitual de otros destinos como Turquía o Egipto, pero la gripe aviar primero, y las caricaturas de Mahoma y los atentados después, han provocado que este año busquen en la Costa de la Luz una alternativa para sus vacaciones. «Por eso todos los empresarios tienen que ser conscientes de que tienen una gran oportunidad esta temporada. Si sus precios son adecuados y su servicio, de gran calidad, tendrán a estos mismos clientes aquí el año que viene. Si no es así, volverán a otros destinos más baratos en cuanto su situación se normalice», advirtió ayer en Chiclana Peter Wennel, director general del mayorista germano Neckerman.
El auge del mercado nacional, unido al incremento en la llegada de viajeros extranjeros, desbordará la capacidad hotelera de la costa este verano, sobre todo en el Novo Sancti Petri. Habrá más demanda de habitaciones que oferta durante las próximas ocho semanas. Eso permite a los hoteleros vender sus habitaciones a clientes españoles a precios muy altos, pero afecta a los operadores europeos, dispuestos a pagar menos por cada cama.
Tanto TUI como Thomas Cook/Neckerman lamentaron ayer las «enormes dificultades» que están teniendo este año para conseguir plazas para sus clientes en la Costa de la Luz, con constantes «paradas de venta» (el hotelero deja de vender plazas al operador). «Nosotros invertimos con riesgo para mantener aviones en el aeropuerto de Jerez de mayo a octubre. Si en julio y agosto no tenemos camas, o las tenemos a un precio demasiado caro para el extranjero, tampoco podemos tener una buena ocupación en los aviones y las operaciones se complican. Es muy difícil trabajar así. Creo que ésta es ahora el principal inconveniente de la zona», señaló el director general de Neckerman. Jorge Kaufmann, responsable de la firma en la Costa de la Luz, asegura que la empresa podría transportar a más extranjeros a Cádiz si dispusiera de plazas. Desde TUI, que sufre el mismo problema que Thomas Cook, destacaron que «la situación es peor que otros años, sobre todo en los hoteles de todo-incluido».
Los establecimientos que ofrecen todos los servicios de alojamiento y restauración a un precio cerrado han generado este año más demando que nunca, según confirman mayoristas y hoteleros. «Es lo que está pidiendo el cliente europeo para tener más seguridad de lo que va a gastarse en sus vacaciones, y los empresarios se adaptan a lo que demanda el mercado. En Cádiz se está manteniendo una oferta de todo-incluido muy cara, de alto nivel», explicó Gunther Tax, director del Aldiana, que opera en régimen de todo-incluido.
La provincia recibirá alrededor de medio millón de viajeros entre el mes que comienza hoy y el uno de septiembre. Los responsables de los grandes hoteles vacacionales señalan que, «afortunadamente», hace años que las temporadas altas de sólo julio y agosto «pasaron a la historia». Lo que no pasará a la historia, lamentan, es el cierre de la mayor parte de ellos para superar las penurias del invierno.