LUCES Y SOMBRAS

Cádiz y la Universidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz, desde su nacimiento en octubre de 1979, se sitúa fundamentalmente en la capital, contando, sólo, con dos centros en Jerez, y uno en Algeciras. Esta incipiente diversificación provincial se agranda con el paso de los años, provoca serios problemas de gestión y contribuye a la generación del déficit económico de la institución. Desde sus inicios, con el pretexto de la falta de espacio, se pretende trasladar la totalidad de sus instalaciones en Cádiz a un cuarto campus recién creado. De hecho, iniciaron el camino del exilio la Facultad de Ciencia y la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado -hoy Facultad de Ciencias de la Educación-. Estos traslados, seguidos de otros cuantos, generan un desarraigo de la Universidad, cada vez mayor, de la sociedad que la engendró. El ciudadano no percibe, como propios, los problemas de la Universidad, ni en Cádiz ni en el resto de los municipios con establecimientos universitarios. Lo que se llama ambiente universitario casi no existe y es que, como mantenía hace años y sigo manteniendo, no es posible concebir un centro universitario desligado del medio cultural y humano al que se encuentra ensamblado. Por otro lado, la ciudad tampoco puede verse desprovista de esas instalaciones que le aportan vida cultural, que forman parte de su equilibrio ciudadano y de las que dependen importantes actividades tanto culturales como económicas y sociales.

Como era de esperar, el Ayuntamiento de Cádiz, aborda en su día, sin apoyo alguno, una situación que puede repercutir negativamente en el quehacer cotidiano de la ciudad e incluso en el de la Universidad. De inmediato emprende una serie de gestiones para conseguir el suelo que faltaba. Tras arduas negociaciones con el Ministerio de Defensa, hipotecando objetivos estrictamente municipales, adquiere, en la zona noble de la ciudad, los cuarteles situados frente al parque Genovés que se ponen a disposición de la Universidad para su Facultad de Letras. Más tarde, ofrece el antiguo Hospital Militar para que el Rectorado disponga de una sede más digna, más amplia y más idónea que la existente. El ofrecimiento no se tiene en cuenta, quizás por razones económicas, a pesar de contar con el correspondiente proyecto técnico. En su lugar, se levanta el CENTI (Centro de las Nuevas Tecnologías de la Información) que se encuentra infrautilizado. Por último, el Ayuntamiento, después de laboriosas gestiones, no exentas de tensión, logra la rehabilitación del Hospital Mora para la recién creada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

En 1989, la Consejería de Educación se pronuncia por el desarrollo de cuatro campus universitarios. El de Cádiz, se especializaría en Humanidades y Ciencias de la Salud. En virtud de esa especialización, la Junta se obligaba a reubicar en Cádiz la Facultad de Ciencias de la Educación,y aunque no pretendo resucitar viajas polémicas, debo recordar, que desde entonces han transcurrido nada menos que 17 años sin que se cumpla el compromiso contraído con la ciudad.