CONIL

Los regantes dan un margen de confianza a Fomento y suspenden las protestas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los agricultores de la zona de Las Lagunetas en Conil de la Frontera le darán un margen de 15 días a la Subdelegación del Gobierno y al Ministerio de Fomento para encontrar soluciones que permitan arreglar el acuífero de la zona en el menor tiempo posible, deteriorado accidentalmente mientras se estaba construyendo la autovía A-48. A pesar de que la comunidad de regantes del municipio anunció el inicio de las protestas para esta mañana con el corte de la citada carretera, una reunión mantenida ayer entre los representantes de los agricultores y la Subdelegación del Gobierno ha propiciado que éstos le den una nueva oportunidad a las administraciones.

Al encuentro acudieron entre otros el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, el secretario provincial de COAG, Salvador Pineda, y el presidente de la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de las Virtudes de Conil, Bartolomé Ramírez. El representante de la cooperativa afirmó: «hemos decidido esperar 15 días más porque desde la Subdelegación nos han prometido varias cosas y nos han dicho que intentarán solventar el problema cuanto antes». Así, el presidente de los agricultores conileños aclaró que les ha asegurado que «van a intentar acortar los plazos legales para que las obras se inicien antes de octubre y que van a hacer un seguimiento del expediente para aligerar el proceso todo lo posible».

Sin embargo, Ramírez también asegura que a pesar de los compromisos, los regantes conileños no salieron muy contentos de la reunión, ya que, lo que esperan es ver resultados y no promesas. «Nos sentimos engañados por Fomento porque nos aseguró que el acuífero estaría arreglado antes de abrir el tramo de autovía y esto no ha sucedido», de tal forma que los agricultores de Las Lagunetas temen que las conclusiones de esta nueva reunión queden tan sólo en palabras.

En tanto, el pozo sigue derramando entre tres y cuatro litros por segundo que van a parar al río y los agricultores afectados se tienen que conformar con regar sus campos apenas un par de horas al día. Además, como comentó Ramírez «esto es un gran desperdicio con la sequía que estamos padeciendo y si los trabajos esperan a octubre como pretende Fomento corremos el peligro de tener un otoño lluvioso que retrase las obras hasta el año que viene. Y a ver quién siembra una huerta sin agua».