![](/cadiz/pg060701/prensa/fotos/200607/01/037D6CA-AND-P1_1.jpg)
El juez investiga el destino de 30 millones de los promotores que manejó Roca
Los apuntes hallados por la Policía en un despacho del ex gerente de Urbanismo recogen supuestos pagos de dinero de los que una parte iba al Ayuntamiento, y otra a los ex concejales Las anotaciones se han revelado como una pieza clave de las pesquisas policiales
Actualizado: GuardarEl juez instructor del caso Malaya, Miguel Ángel Torres, está intentando averiguar el destino de las diferentes cantidades de dinero que aparecen en los apuntes de Juan Antonio Roca hallados en sus despachos durante los registros de la primera fase de la operación.
Según confirmaron a este periódico fuentes cercanas al caso, en los listados encontrados por la policía, donde figuran iniciales, palabras clave y sumas de dinero que los investigadores han relacionado con promotores y ex concejales, aparecen supuestos pagos que suman en total unos 30 millones de euros (unos 5.000 millones de pesetas).
Los apuntes del ex asesor en Urbanismo del Ayuntamiento reflejan las cantidades de dinero recibidas de empresarios y cómo se repartían. Al parecer, una parte iba a parar al Consistorio marbellí y otra, según se desprende de los listados, se destinaba a los ex ediles. La investigación se ha centrado en determinar si esas cantidades, efectivamente, llegaron a cobrarse y a pagarse. Los agentes realizaron seguimientos, escuchas telefónicas, rastrearon cuentas corrientes... y continuaron la pista de los importantes cambios patrimoniales sin que pudieran justificarlos con sus salarios. Y algún concejal ya ha reconocido haber recibido haber recibido los sobres.
Tal y como informó ayer este periódico, la investigación del caso Malaya ha desvelado que Juan Antonio Roca, considerado el cerebro de la trama, tenía jerarquizado el pago a los concejales según su peso político en el Ayuntamiento. Si la primera fase de la operación se centró en desenmarañar la corrupción en el Consistorio marbellí, la segunda ha revelado que los implicados funcionaban como un auténtico grupo organizado.
Según fuentes cercanas al caso, la investigación parece confirmar que el ex gerente de Urbanismo se encargaba personalmente de la negociación entre promotores, constructores y concejales, y establecía a su juicio el dinero que percibiría cada uno de ellos por las diferentes operaciones. Con este particular rasero, comprar el voto de un teniente de alcalde no valía lo mismo que el de un edil cualquiera.
Del mismo modo, manipular un convenio urbanístico en zona verde no costaba lo mismo que una recalificación y, más aún, que una edificación en suelo rústico. Las mismas fuentes señalaron que, ante convenios similares, las promotoras no pagaban lo mismo, ya que, al parecer, se les exigía dinero en función de lo que se sabía que podían llegar a pagar.
Vehículos intervenidos
Por otra parte, el propio Ayuntamiento empieza a dar salida a los vehículos intervenidos en la primera fase de la operación. El Rolls Royce que usó el fallecido ex alcalde de Marbella Jesús Gil cuando ejercía el cargo y el BMW X5 que empleó la ex alcaldesa de la ciudad, Marisol Yagüe, ahora encarcelada, serán subastados por el Consistorio. Esos bienes patrimoniales se enajenarán por subasta pública, según aprobó ayer por unanimidad -con informes jurídicos y de Intervención-, el pleno de la Comisión Gestora.