Chaves pide al PP que recapacite y acepte las nuevas propuestas sobre el Estatuto
El Parlamento cierra su actividad ordinaria hasta septiembre y elige la Diputación Permanente
Actualizado: GuardarManuel Chaves, con voz ronca tras el esfuerzo del miércoles, cerró ayer el Debate del estado de la Comunidad con el mismo mensaje que centró su discurso inaugural: PP y PA deben recapacitar y analizar las nuevas propuestas, entre las que se encuentran potenciar las alusiones a la unidad de España -sin renunciar a incluir el término realidad nacional en el Preámbulo del futuro Estatuto-, o clarificar que las nuevas competencias respetan a la Constitución. El presidente, sin nombrar directamente a ninguna de las dos formaciones, insistió en que la fórmula que propuso el miércoles debe ser analizada por la oposición en profundidad y con rigor.
Chaves fue tajante: «Pasó el tiempo del tacticismo, de las excusas y del regateo en corto y ha llegado el momento de la altura de miras y de tomar decisiones que marcarán a toda una generación de políticos andaluces».
En la segunda y última jornada del debate de la Comunidad, los cuatro grupos presentaron cada uno 35 propuestas de resolución. El Pleno aprobó todas las de los socialistas -merced a su mayoría-, y sólo nueve del PA y tres de IU, que gozaron de apoyos puntuales del PSOE. El PP, sin embargo, no sacó adelante ninguna de sus iniciativas, entre las que destacaba la de comprometer una inversión pública de cien millones con Marbella o la aplicación inmediata de la norma anunciada por el presidente Chaves para que futuras reformas estatutarias necesiten el apoyo de al menos dos tercios en la Cámara andaluza.
Centro de atención
Y es que el nuevo Estatuto de Autonomía volvió a tener protagonismo durante la clausura del debate sobre el estado de la Comunidad, ya que las propuestas de resolución de todos los grupos, a excepción del PA, hicieron referencia a este asunto para defender las posiciones mantenidas hasta ahora y hacer, desde distintas ópticas, apelaciones mutuas al consenso durante su tramitación en las Cortes Generales.
Así, el PSOE propuso que el Parlamento andaluz reafirme su voluntad expresada con la aprobación de la proposición de reforma del Estatuto de Autonomía de contar con un instrumento con el máximo nivel de autogobierno, en el marco de la Constitución y en pie de igualdad con el resto de las comunidades autónomas, que apueste por más derechos y avances sociales, impulse el bienestar, la igualdad y la justicia social y permita alcanzar mayores cotas de cohesión y progreso para la población de Andalucía.
Los socialistas también hicieron referencia a la reforma estatutaria en otras tres propuestas de resolución en las que abogan, entre otras cuestiones, por fijar un plazo determinado desde la aprobación del nuevo Estatuto para hacer efectivo el pago de la denominada deuda histórica, en línea con lo establecido en el texto que se tramita en las Cortes Generales. En este punto, el Pleno aprobó, con los únicos votos del PSOE, una propuesta en la que insta a la Junta a «continuar con las actuaciones encaminadas a hacer efectivas las asignaciones complementarias contempladas en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía», conocida como deuda histórica, y reafirma su posición de «fijar un plazo determinado, desde la aprobación del nuevo Estatuto, para hacer efectivo el pago de tales asignaciones».
Peticiones
IULV-CA, por su parte, planteó que la Cámara autonómica manifestase su satisfacción por la toma en consideración en el Congreso de los Diputados del futuro Estatuto y expresara su deseo de que en el trámite parlamentario de las Cortes Generales salga fortalecido dicho texto, sin que a través de las enmiendas se introduzca retroceso alguno en el avance que este texto representa.