Foto de archivo de Javier Gómez Bermúdez. / EFE
ESPAÑA

El Poder Judicial vuelve a elegir a Gómez Bermúdez presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia

Ocho vocales se negaron a participar en la votación al entender que el proceso incluía irregularidades e incumplía la sentencia del TS

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volvió a elegir a este miércoles al magistrado Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Este magistrado, que ocupaba la presidencia de sala desde julio de 2004, se enfrentaba ayer a otros dos magistrados de la Audiencia Nacional que aspiraban a esa misma plaza: Baltasar Garzón, que la semana que viene se reincorpora al trabajo en este tribunal, y Félix Alfonso Guevara Marcos.

Esta terna era la misma que propuso el CGPJ hace dos años. Los otros ocho vocales del órgano de gobierno de los jueces se negaron a participar en la votación al considerar que durante el proceso selectivo de la Comisión de Calificación se habían producido «irregularidades insubsanables» que obligaban a devolver la terna de magistrados propuesta a la citada Comisión, para que realizara una nueva. Es decir, que sólo votaron once de los diecinueve vocales que tiene el Consejo.

Por falta de motivación

De hecho, durante el Pleno se llegó a votar que así fuera a petición del vocal independiente Agustín Azparren, quien descubrió irregularidades tales como que el curriculum vitae de Gómez Bermúdez incluía dos páginas más que en 2004, cuando fue nombrado, en la designación anulada el pasado 22 de mayo por el Tribunal Supremo por falta de motivación y el del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, de 19 páginas, había quedado reducido a ocho líneas.

Además, en el caso de Gómez Bermúdez se había incluido como mérito para su designación que había sido presidente de la Sala de lo Penal durante dos años, sin tener en cuenta que este nombramiento había sido anulado, y los premios y especialidades adquiridos durante este tiempo. En cambio, el informe sobre Garzón adjuntaba expresiones como «alegaba ser titular del Juzgado Central de Instrucción número 5» o que «al parecer» había estado en Estados Unidos recibiendo o impartiendo un curso.

La propuesta de devolver la terna de candidatos para cubrir la presidencia de la Sala de lo Penal (compuesta por Gómez Bermúdez , Garzón y el presidente de la Sección Tercera de la Audiencia, Alfonso Guevara) a la Comisión de Calificación fue rechazada por 10 votos frente a 9. El propio Azparren explicó que durante el Pleno indicó que en su opinión estas irregularidades eran insubsanables, porque no cumplían el mandato establecido por la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el nombramiento. Además, señaló que el artículo 186 de la Ley Orgánica del Poder Judicial exige informe de la Sala de Gobierno del órgano cuya plaza se va a cubrir y datos de Inspección, que en este caso no se habían recabado. Según este vocal, si se hubiera devuelto la terna a la Comisión, él habría votado a favor, en contra o en blanco.