TOTTI. Italia no ha traicionado su escuela. / AP
ANÁLISIS

Fieles a sus estilos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De las ocho selecciones clasificadas para cuartos, observamos que seis ya han sido campeonas. Sólo falta Uruguay, que no llegó a Alemania. Los otros dos combinados, Portugal, con Scolari que aún no ha perdido en los Mundiales (11 de 11); y Ucrania, con Shevchenko, que mejora cada partido. Significa, por tanto, que el pasado histórico, sus trayectorias y sus camisetas tienen aún una gran jerarquía.

Alemania, con mucha fuerza para ser final de temporada y muy ofensiva, ha ido puliendo su juego. Tiene dos hombres-gol como Klose y Podolski y su cuarteto de medio campo tiene fuerza y llegada. Además, Klinsmann siempre ha tenido claro el equipo a alinear; sólo las lesiones le han obligado a hacer cambios.

Brasil también ha tenido un once. Sólo en el tercer duelo, ya clasificada, sustituyó a los veteranos. En el cuarto, sin embargo, retornó a los que iniciaron el campeonato para dar confianza a los hombres que están llamados a intentar ganar. Ronaldo, con apariciones esporádicas, ha superado el récord de goles en el Mundial. Y Ronaldinho debe mejorar lo hecho hasta ahora.

Inglaterra no lo ha hecho muy bien. Beckham les ha salvado, ayudado también por grandes mediocampistas que pueden hacer muchos goles por su llegada a puerta.

Argentina se ha mostrado muy bien tácticamente y con mucha seguridad atrás. Y su talento (Riquelme, Saviola, Messi) le hace una selección de fiar.

Italia continúa con su fútbol de asegurar el resultado, unido a su sacrificio y marcaje aunque goza de poder y eficacia en los hombres de arriba; Gilardino, Totti...

Francia es un grupo de contenido físico pese a que algunos jugadores están en su última cita mundialista. Han ido mejorando y van a hacer valer su experiencia en cuartos de final.

Portugal, mientras, oscila entre el 'jogo bonito' y el juego europeo. Una mezcla que le ha hecho ganar enteros gracias también a los Figo, C. Ronaldo y Deco. Ya fueron finalistas en el europeo.

Por último, Ucrania es fuerte y cuenta con un hombre de peligro como Shevchenko.

Todas estas selecciones han tenido como denominador común haber sido fieles a su sistema tradicional de juego, no han traicionado a su escuela. Han salido adelante gracias a mantener esa fidelidad a sus raíces y a una alineación fija. En estos equipos es muy raro que algún jugador se haya ganado un puesto con el Mundial ya empezado..

¿Nos dirigimos hacia un final como en 2002; Alemania-Brasil? Han pasado cuatro años y parece que todo sigue igual: Klose y Ronaldo haciendo gole. Pero hay dos aspectos muy aprovechados: la estrategia a balón parado, además de los tiros desde fuera del área; que prodigan en equipos europeos.